Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChero Pisfil, Santos Lucio
dc.contributor.authorCarbajal Alarcón, Kathia
dc.date.accessioned2024-04-03T23:55:44Z
dc.date.available2024-04-03T23:55:44Z
dc.date.issued2023-09-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10674
dc.description.abstractExiste un problema frecuente durante la estancia hospitalaria, como es el caso del deterioro físico y la debilidad muscular que atraviesa el paciente a la espera de una intervención quirúrgica o recuperación por patologías de diferente condición que conllevan a la disminución de la masa muscular y complicaciones respiratorias que más adelante pueden manifestarse en las actividades de la vida diaria (AVD) como disnea, fatiga y trastornos musculoesqueléticos; los cuales aumentan la tasa de morbilidad de un promedio de “1710 millones de personas en todo el mundo”. Así mismo el presente trabajo de investigación busca conocer y demostrar la relación entre ambas variables la fuerza muscular periférica y la pulsioximetría en los pacientes adultos del “Hospital Regional Honorio Delgado Espinosa”, para así crear programas de intervención como especialista cardiorespiratorio en una fase hospitalaria, buscando evitar futuras complicaciones y favorecer la calidad de vida del paciente, y dejando nuevos aportes a la comunidad científica, considerando la participación de los pacientes que padecen de múltiples enfermedades, exceptuando pacientes psiquiátricos, y además que accedan a participar en el estudio. Para la recolección se utilizará una ficha que será de creación propia y permitirá registrar y cuantificar los datos como la edad, sexo, diagnóstico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectFuerza Muscular Periféricaes_PE
dc.subjectPulsioximetríaes_PE
dc.subjectDinamómetroes_PE
dc.subjectPulsioxmetroes_PE
dc.titleFuerza muscular periférica y pulsoximetría en pacientes adultos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2022es_PE
dc.title.alternativePERIPHERAL MUSCLE STRENGTH AND PULSE OXIMETRY IN ADULT PATIENTS OF THE HONORIO DELGADO ESPINOZA REGIONAL HOSPITAL, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelEspecialistaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni46293715
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8684-6901es_PE
renati.advisor.dni06139258
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline916019es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorRodríguez García, Rosa Vicenta
renati.jurorDiaz Mau, Aimeé Yajaira
renati.jurorUribe Alvarado, María Victoria
dc.publisher.countryPees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess