Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChero Pisfil, Santos Luises_ES
dc.contributor.authorVásquez Solórzano, Diana Lacey
dc.contributor.authorCadillo Chauca, Angela Cinthya
dc.date.accessioned2019-10-10T17:40:45Z
dc.date.available2019-10-10T17:40:45Z
dc.date.issued2019-07-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/3177
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el flujo pico espiratorio y la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos. Lima, noviembre – diciembre 2018. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores entre 20 y 50 años de edad, a quienes se les realizó un cuestionario respiratorio de Calidad de vida Saint George y flujometría. El estudio fue de tipo cuantitativo, transversal, prospectivo, correlacional, experimental. Para la evaluación de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS v21, siendo empleado para la asociación de las variables la prueba estadística de R de Pearson. Encontrándose como resultado que la relación entre flujometría y calidad de vida no es significativa. Ya que la significancia bilateral nos da un resultado de 0,224 cuando debería ser 0,05. Asimismo, se evidenció que el género masculino tiene mayor flujometría que el género femenino siendo los valores 536,30 + 98,25 y 432,31 + 80,66 respectivamente. De la misma manera se pudo identificar que el grupo etario entre 31 – 40 años presenta mayor relación entre flujometría y calidad de vida mediante cuestionario de Saint George dando un valor en la significancia bilateral de 0,58. Así también pudimos determinar que la dimensión Síntoma, del cuestionario de Saint George, fue la más comprometida en nuestra población. De la investigación se concluyó que: no existe relación entre flujo pico espiratorio y calidad de vida, en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos, que los valores de flujometría y calidad de vida son superiores en varones, que el grupo etario entre 31 – 40 años presenta mayor relación entre flujometría y calidad de vida mediante cuestionario de Saint George y que la dimensión Síntomas del cuestionario de Saint George es la más comprometida, seguida de la dimensión Actividad e Impacto.es_ES
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wieneres_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wieneres_ES
dc.sourceRepositorio institucional - WIENERes_ES
dc.subjectRelaciónes_ES
dc.subjectFlujo pico expiratorioes_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.title“Flujo pico espiratorio y su relación con la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica maquiprocesos. Lima, noviembre - diciembre 2018”.es_ES
dc.title.alternative“Peak flow expiratory and their relation with the quality of life in the workers of the metalworking company maquiprocesos. Lima, November – December 2018.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess