Show simple item record

dc.contributor.advisorCárdenas De Fernández, María Hildaes_ES
dc.contributor.authorSaldaña Fustamante, Herlindaes_ES
dc.date.accessioned2022-08-08T22:56:26Z
dc.date.available2022-08-08T22:56:26Z
dc.date.issued2022-04-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/6467
dc.description.abstractIntroducción: El estrés laboral se define como cualquier malestar percibido por el individuo que es estimulado por las actividades percibidas como demasiado intensas y frecuentes, las que exceden las capacidades de afrontamiento y los recursos de gestión de una persona; es por ello, que el manejo exitoso o la minimización del estrés en el trabajo depende de la capacidad del individuo para identificar y adaptarse utilizando estrategias de afrontamiento. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento y el estrés laboral del profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022. Metodología: El método de la investigación será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño correlacional; la población será de 90 profesionales de enfermería y la muestra de 72 enfermeros(as). La recogida de la información utilizará dos formularios validados, para medir la primera variable acerca de las estrategias de afrontamiento se utilizará el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento de COPE de Carver, Scheier & Weintraub (Estados Unidos, 1989), con un nivel de fiabilidad significativa 0,77 por Alfa de Cronbach y para la variable de estrés laboral se usará la Escala de Estrés de Enfermería – NSS de Pamela Gray-Toft y James G. Anderson (Estados Unidos, 1999), siendo la confidencialidad de Alfa de Cronbach arrojando un resultado de 0.76. Los análisis estadísticos se realizarán por medio del programa SPSS, y para la contrastación de las hipótesis se empleará la Prueba de Correlacional de Spearman (Rho).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wieneres_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio institucional-WIENERes_ES
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener – WIENERes_ES
dc.subjectEstrategias de afrontamientoes_ES
dc.subjectEstrés laborales_ES
dc.subjectProfesional de enfermeríaes_ES
dc.titleEstrategias de afrontamiento y estrés laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022.es_ES
dc.title.alternativeCoping strategies and work stress of the nursing professional in the intensive care unit of the Arzobispo Loayza National Hospital, Lima 2022.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Cuidados Intensivoses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.author.dni47815016
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7160-7585es_ES
renati.advisor.cext114238186
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
renati.discipline913479es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.jurorFernandez Rengifo, Werther Fernandoes_ES
renati.jurorFuentes Siles, María Angelicaes_ES
renati.jurorSuárez Valderrama, Yurik Anatolies_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess