Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSotomayor León, Gino Aurelio
dc.contributor.authorMoreno Prieto, Romina Scarlet
dc.date.accessioned2023-07-01T22:56:56Z
dc.date.available2023-07-01T22:56:56Z
dc.date.issued2023-04-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/8827
dc.description.abstractLa muestra estuvo conformada por 385 pacientes que acudieron y recibieron tratamiento dental en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener durante el periodo de mayo a julio del 2022. Se le explicó a cada paciente todo el procedimiento y lo que implicó la investigación, se les hizo firmar el consentimiento informado. Previa realización del tratamiento dental se le hizo desarrollar el Cuestionario de la escala abreviada de DepresiónAnsiedad y Estrés (DASS-21), luego de terminado el tratamiento se procedió al llenado de la Escala Visual analógica (EVA). Método. Una vez terminado se obtuvieron los datos para su procesamiento utilizando el paquete estadístico Stata v.17, luego se procede a elaborar las tablas en Excel y para el análisis descriptivo se elaboraron tablas y gráficos. Resultados. El trabajo de investigación obtuvo como resultado que un mayor número de personas presentó depresión previa al tratamiento dental (96.88%), también se encontró que el grupo etario de 18 a 28 años de edad fue el que presentó mayor nivel de ansiedad leve y estrés leve con relación al dolor, el grupo etario de 29 a 40 años de edad fue el que presentó mayor nivel de depresión leve con relación al dolor, el sexo masculino fue el que presentó mayor nivel de depresión y estrés con relación al dolor mientras que el sexo femenino presentó mayor nivel de ansiedad y estrés leve con relación al dolor . Conclusiones. Sí existe relación entre los estados psicoemocionales y la percepción del dolor ya que los pacientes que mostraron un nivel de depresión, ansiedad y estrés normal percibieron el dolor de manera leve (34.29%- 30.39%- 32.73%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEstados psicoemocionaleses_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectDolores_PE
dc.titleRelación entre los estados psicoemocionales y la percepción del dolor en pacientes que reciben tratamiento en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wieneres_PE
dc.title.alternativeRelationship between psycho-emotional states and pain perception in patients receiving treatment at the dental clinic of the Norbert Wiener Universityes_PE
dc.title.alternativeRelação entre estados psicoemocionais e percepção de dor em pacientes atendidos na clínica odontológica da Norbert Wiener Universityes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameTítulo Profesional de Cirujana Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener - Facultad de Ciencia de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni74953755
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9775-302Xes_PE
renati.advisor.dni07641937
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorGuillen Galarza, Carlos Enrique
renati.jurorLujan Larreategui, Haydeé Giovanna
renati.jurorJaime Okumura, Roberto
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess