Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernandez Rengifo, Werther Fernando
dc.contributor.authorSilva Espinoza, Angie Geraldine
dc.date.accessioned2023-07-04T22:00:59Z
dc.date.available2023-07-04T22:00:59Z
dc.date.issued2023-02-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/8882
dc.description.abstractLa Enfermedad Renal Crónica, o ERC, es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estimó que el 13,4% de la población mundial tiene ERC. Los pacientes con ERC necesitan terapia de reemplazo renal como el tratamiento de hemodiálisis. El número estimado de pacientes renales en hemodiálisis es de 7,1 millones, una enfermedad silenciosa que afecta directamente la carga mundial de morbilidad y mortalidad. Las estimaciones también muestran que 1.086.778 personas murieron de ERC solo en 2013. Este aumento de enfermedades como la diabetes mellitus, la obesidad y la edad son las principales causas de este aumento (1). La OPS afirmó que la prevalencia de la enfermedad renal crónica aumentó constantemente en América Latina. Esto se debió al hecho de que muchas personas vivían más tiempo, las poblaciones más envejecidas, las tasas más altas de diabetes e hipertensión en la población general, así como las tasas más altas de Tipo 2 en Chile, México, Argentina y Brasil. El 40% de las personas con función renal reducida desconocían su ERC. Cada día, 360 personas iniciaron tratamiento de hemodiálisis por insuficiencia renal, lo que equivale a un tratamiento cada dos minutos. (2). La Sociedad Española de Nefrología, en España (2017), exhorta a priorizar la fistula arteriovenosa nativa antes que la protésica, esto debido a la raíz de su permeabilidad en un tiempo prolongado, a su madurez y a la presencia de bajos niveles que se pueden presentar de complicaciones. Concluye que, para lograr una recuperación del paciente optima. Se determinaron preguntas sobre enfermedad renal, dieta y tipo de acceso vascular para identificar los conceptos y conocimientos que evaluó el estudio. Además, las preguntas determinaron cómo reaccionaron las personas a los tratamientos y sus hábitos dietéticos. Se asigna un punto a las respuestas correctas, mientras que las respuestas incorrectas ganan cero puntos. La evaluación de autocuidado de nueve puntos midió la comprensión del paciente sobre su condición. Se designaron y puntuaron tres subcategorías: física, social y espirituales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRelación de conocimientoes_PE
dc.subjectAutocuidado de acceso vasculareses_PE
dc.titleRelación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022es_PE
dc.title.alternativeRelationship between knowledge and self-care of vascular access in patients undergoing hemodialysis, Lima 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Segunda Especialidad
thesis.degree.nameTítulo de Segunda Especialidad en Enfermería en Nefrologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener-Facultad Ciencia de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Enfermería en Nefrologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni72680643
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7485-9641es_PE
renati.advisor.dni05618139
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline913589es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorGonzales Saldaña, Susan Haydee
renati.jurorUturunco Vera, Milagros Lizbeth
renati.jurorCardenas De Fernandez, Maria Hilda
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess