Resumen:
El objetivo del estudio es sistematizar la eficacia del bilirrubinómetro transcutáneo vs bilirrubina sérica para detectar ictericia patológica en recién nacidos de 35 a 42 semanas. Material y método: estudio de revisión sistemática, con un diseño observacional y de corte retrospectivo, según la revisión de diez estudios a nivel nacional e internacional. En resultados: se destaca en la revisión sistemática de los 10 artículos que el 50% de las muestras de publicaciones inciden que la bilirrubina sérica, y el bilirrubinómetro transcutáneo son métodos de igual confiabilidad para determinar la ictericia patológica en neonatos, y por otro lado el 50% restante, refiere que el 10% el método de bilirrubina sérica es eficaz aunque con cierta toxicidad y por otro lado el 40% indica que el método de bilirrubina transcutánea es más confiable y utilizable en los centros hospitalarios del mundo para detectar ictericia patológica neonatal por parte del personal de salud. Las conclusiones en cuanto a la importancia en su aplicación y uso en el ámbito hospitalario al billirrubinómetro transcutáneo, es el método más efectivo como diagnóstico preventivo, en cuanto a la predicción de para detectar ictericia patológica en recién nacidos de 35 a 42 semanas, considerándose eficaz la bilirrubina transcutánea.