Resumen:
Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la facoemulsificación versus extracción extra capsular en pacientes con cataratas. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño de estudio fue revisión sistemática, la población fue de 37 artículos, y la muestra fue de 10 artículos científicos , el instrumento fue búsqueda en base de datos: Scielo, Library of Medicine, Biblioteca virtual de salud, Sociedad venezolana de oftalmologia, Omicsonline, Journal of Health Research and Reviews in Developing Countries, Journal of Medicine and Biomedical Research, PubMed, y Epistemonikos,para la evaluación de los artículos se utilizó el método GRADE el cual valoró la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Los artículos del 100%, el 40% corresponden a Cuba, el 10% a Malasia, y el 50 % a Nigeria, Egipto, Venezuela, España, EE.UU cada uno de ellos corresponde al 10%.En cuanto a los diseños y tipos de estudios el 90 ensayos clínicos y 10% revisión sistemática. Conclusiones: el 70% de los estudios relacionado a la facoemulsificación son eficaces, debido a que la recuperación de la agudeza visual fue más temprano, se indujo menos astigmatismo , menor incisión corneal , menos complicaciones pos quirúrgicas e intraquirurgicas y porque existió una respuesta adecuada de mejora; el 20% concluye que ambas técnicas quirúrgicas no son eficaces debido a que inducen un daño comparable al endotelio corneal y el 10% concluye que tanto la facoemulsificación como la extracción extra capsular son eficaces porque la agudeza visual y las complicaciones no difiriere de modo significativo.