Resumen:
Materiales y métodos: Este estudio es descriptivo simple, retrospectivo, transversal, observacional, analítico, nivel exploratorio. Conformado por 35 parturientas con 6 sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica, registradas en el libro de Psicoprofilaxis Obstétrica, utilizando historias clínicas para obtener datos del parto y recién nacido.
Resultados: De 35 parturientas que recibieron sesiones de psicoprofilaxis obstétrica durante su embarazo, 85.7% culminó en parto vaginal y 14.3% fue cesárea programada , 76.7% de parturientas que ingresaron por emergencia tuvieron dilatación entre 0–3 cm. 66.7% de parturientas con parto vaginal se le realizó episiotomía. El 86.7% de parturientas la duración de labor de parto vaginal fue menos de 10 horas. A los cinco minutos 100 % de recién nacidos obtuvo una puntuación mayor a 8 en apgar .100 % de recién nacidos pesó entre 2 500 a 4000 gramos.
Conclusión: La psicoprofilaxis obstétrica es importante para obtener resultados favorables durante la labor de parto, así como en los resultados del recién nacido en mujeres primíparas, y el 86.7% de parturientas la duración total de la labor de parto vaginal fue menos de 10 horas, así mismo se obtuvo apgar y peso normal en los recién nacidos y no hubo complicaciones neonatales.