Resumen:
La lumbalgia representa un importante problema de salud pública en las sociedades, por su alta prevalencia, además de su impacto, magnitud y repercusión socioeconómica, que afectan a la población en edad laboral. En este contexto, el personal de enfermería constituye un importante grupo (representa aproximadamente el 60 % del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias), por las condiciones particulares de trabajo, representadas por la continuidad de su servicio y por el hecho de que el género femenino predomina en la profesión. Estos aspectos le imprimen una connotación especial.
El presente estudio tiene por objeto determinar los factores relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras asistenciales de los servicios de Medicina del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo comparativo de corte transversal; la muestra quedó constituida por 41 enfermeras asistenciales del Servicio de Medicina Interna de dicho hospital. El instrumento utilizado fue el cuestionario, que fue sometido a validez de contenido.
Los resultados indican que existe una prevalencia de los factores que condicionan la lumbalgia: medioambiente, actividades y exigencias desfavorables; y manipulación incorrecta o levantamiento inadecuado de pacientes. Se encontró una prevalencia de riesgo moderado del factor de riesgo “posiciones y posturas forzadas”.