Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Jaco, Jose Antonio
dc.contributor.authorEuribe Ramos, Cristina Vanessa
dc.date.accessioned2024-03-25T13:52:59Z
dc.date.available2024-03-25T13:52:59Z
dc.date.issued2023-09-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10638
dc.description.abstractActualmente, el incremento del consumo de psicofármacos es una problemática que pasa desapercibida ya que es utilizada para tratar y aliviar los problemas de salud mental, causando en un porcentaje dependencia o automedicación esta situación se acrecentó durante la pandemia debido a que la población se impaciento hasta finales del 2022 .se tiene como objetivo: Ante el creciente consumo de ansiolíticos y la crisis de ansiedad durante la pandemia del COVID-19. Metodología: Se trata de un estudio observacional de tipo básico con un nivel de correlación-transversal, con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, participaron en la encuesta a la población del Asentamiento Humano Bocanegra con un total de 150 participantes voluntarios. Resultados: La prueba no paramétrica de rho spearman arrojó 0.767 indicando una asociación entre las variables consumo de ansiolíticos y crisis de ansiedad , calculando la tasa de consumo de ansiolíticos con un 41.3% y de crisis de ansiedad fue de 44% ,el género de las mujeres se encontró alterado con un 51.3% y la edad que se determinó afectada con mayor impacto está entre 50-59 años con un 27.5% este mismo grupo indico que los ansiolíticos que más consumieron fue del grupo de benzodiacepinas con mayor frecuencia se encontró el alprazolam con un 38.7% y diazepam con un 31.3%.Conclusión: se concluye que existe una relación proporcional directa entre las dos variables, el consumo de ansiolíticos y crisis de ansiedad incrementaron notoriamente durante la pandemiaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAnsiolíticoses_PE
dc.subjectBenzodiazepinases_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.titleRelación del consumo de ansiolíticos y crisis de ansiedad en la pandemia SARS COV 2 en el asentamiento humano Bocanegra febrero-septiembre 2022es_PE
dc.title.alternativeRelationship between the consumption of anxiolytics and anxiety crises in the SARS COV 2 pandemic in the Bocanegra Human Settlement February-September 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameTítulo Profesional de Químico Farmacéuticoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y Bioquímicaes_PE
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0491-8682es_PE
renati.advisor.dni04085562
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline917046es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorEsteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro
renati.jurorCárdenas Orihuela, Robert Armando
renati.jurorCollantes LLacza, Adela Marlene
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess