Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLovato Sánchez, Nita Giannina
dc.contributor.authorLara Navarro, Leydi Alexandra
dc.date.accessioned2024-05-02T22:11:08Z
dc.date.available2024-05-02T22:11:08Z
dc.date.issued2023-11-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10940
dc.description.abstractLa articulación glenohumeral es una de las más complejas, siendo una de las articulaciones más inestables del cuerpo humano, por lo cual tiende a sufrir múltiples lesiones, de tipo degenerativas, inflamatorias y traumáticas En el 2017 el hospital Sabogal publicó datos estadísticos indicando que la frecuencia de hombro doloroso en pacientes entre 30 a 60 años, a consecuencia de una lesión anterior en hombro; presentando dolor y limitación en el movimiento 4. Los factores de riesgo presentes en el SDH son multifactoriales, que se dan entre el estrés, fatiga, cansancio, desgaste o degeneración Los factores psicológicos podrían ser los factores más influyentes en la percepción, procesamiento, interpretación y afrontamiento del dolor crónico. En este caso la kinesiofobia genera menos rango de movimiento (ROM) en los pacientes con dolor musculoesquelético crónico por lo cual afecta significativamente la calidad y duración del tiempo de rehabilitación el estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, se utilizará dos cuestionarios, el primero será el Shoulder Pain and Disability Index (SPADI) y el otro Escala de Tampa por Kinesiofobia (TSK).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectKinesiofobiaes_PE
dc.subjectDiscapacidades_PE
dc.subjectSpadies_PE
dc.subjectEscala de Tampaes_PE
dc.subjectHombro Dolorosoes_PE
dc.title“Nivel de kinesiofobia y la discapacidad de hombro en pacientes de un Centro de Terapia en San Juan de Lurigancho, 2023.”es_PE
dc.title.alternative“Level of kinesiophobia and shoulder disability in patients of a therapy Center In San Juan De Lurigancho, 2023”es_PE
dc.title.alternative“Nível de cinesiofobia e deficiência de ombro em pacientes de um centro de terapia em San Juan De Lurigancho, 2023”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni73046173
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5827-9732es_PE
renati.advisor.dni73046173
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline916116es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorBejarano Ambrosio, Miriam Juvit
renati.jurorUribe Alvarado, María Victoria
renati.jurorRosas Sudario, Milagros Nohely
dc.publisher.countryPees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess