Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAvila Vargas-Machuca, Jeannette Gisellees_ES
dc.contributor.authorPiscoya Paulino, Mariela Patriciaes_ES
dc.date.accessioned2022-07-25T23:44:12Z
dc.date.available2022-07-25T23:44:12Z
dc.date.issued2022-03-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/6339
dc.description.abstractLa cultura de seguridad en el paciente del área de emergencia debe de contar con un personal concientizado en su labor tanto con el paciente como con sus compañeros de trabajo buscando siempre el trabajo en equipo para minimizar los errores por casualidad en perjuicio del paciente, como se sabe el evento adverso es un daño o resultado inesperado hacia el bienestar del paciente donde es asociado a la atención de su salud, ya que puede ser ocasionado por errores o respuestas inesperado del organismo. Objetivo: Relacionar la cultura de seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos por el personal de enfermería del área de emergencia de una clínica de Lima Metropolitana. Material y Método: El enfoque será cuantitativo, No experimental, tipo observacional de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 25 profesionales de salud comprendiendo los licenciados de enfermería y técnicos de enfermería que laboran en el dentro del área de Lima Metropolitana. Para medir el nivel de conocimientos se aplicará el cuestionario y la observación elaborado por Natali Roxana Mori Yachas, de validez adecuada, 0.89 y una confiabilidad de 0.79 medida por Alfa de Crombach. Para la evaluación de los cuidados, será mediante la observación, se aplicará un check list elaborado por Natali Mori con una validez de 0.86 y una confiabilidad de 0.78. Los instrumentos serán administrados de manera presencial, previa administración del consentimiento informado. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y correlacional.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wieneres_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio institucional-WIENERes_ES
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener – WIENERes_ES
dc.subjectRiesgoes_ES
dc.subjectEnfermería e Incidenciaes_ES
dc.titleCultura de seguridad del paciente y la relación con prevención de eventos adversos por personal de enfermería que labora en el área de emergencia en una clínica de Lima Metropolitana, 2022es_ES
dc.title.alternativePatient safety culture and the relationship with the prevention of adverse events by nursing staff who work in the emergency area in a clinic in Metropolitan Lima, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameEspecialista en Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastreses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.author.dni72522610
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1533-0307es_ES
renati.advisor.dni04066688
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
renati.discipline021069es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.jurorArevalo Marcos, Rodolfo Amadoes_ES
renati.jurorReyes Quiroz, Giovanna Elizabethes_ES
renati.jurorCabrera Espezua, Jeannelly Paolaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess