• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Intervenciones de Enfermería"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de las intervenciones de enfermería para disminuir el ruido en los recién nacidos.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-29) Cangana Gozme, Delia Matilde; Vargas Rivera, Evelyn; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones de enfermería para la disminución del ruido en neonatos de las unidades de Neonatología y UCI neonatal. Material y Métodos: La revisión sistemática de estas 10 notas científicas encontradas acerca de la efectividad de los procedimientos de enfermería para disminuir el ruido en el neonato, han sido halladas en los soportes de datos que a continuación se detalla: Lilacs, Pubmed, Dialnet, Scielo y por ultimo Epistemonikos; el total de ellos fueron examinados bajo la medida Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De estos 10 artículos revisados, el 20% (n = 2/10) fueron revisión sistemática, el 30% (n = 3/10) es cuasi experimental, un 30% (n = 3/10) es ensayo clínico aleatorizado (ECA), un 10% (n = 1/10) es casos y controles y un 10% (n = 1/10) es Experimental. De las 10 notas halladas el 100% indica la efectividad de las intervenciones de enfermería en la disminución del ruido en el neonato. Conclusión: 10/10 artículos revisados señalan que hay evidencia científica suficiente para ratificar la efectividad de las intervenciones educativas y las medioambientales de enfermería para disminuir el ruido en el neonato
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE EXTUBACIONES OROTRAQUEALES NO PROGRAMADAS EN PACIENTES CRÍTICOS DE UCI
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-20) Bulnes Tijero, María Elizabeht; Portocarrero Mayta, Debora Esperanza; Cardenas De Fernandez, Maria Hilda
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre las Intervenciones de Enfermería para la prevención de Extubaciones Orotraqueales no programadas en pacientes Críticos de UCI. Material y métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, sometidos a selección utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las bases de datos Lilacs, Pubmed, Medline, Dialnet y Epistemonikos. La calidad de la evidencia fue alta en un 80%, moderada en un 10% y baja en un 10%, mientras que la fuerza de recomendación fue fuerte en un 80% y débil en un 20%. De los 10 artículos revisados el 50 % fueron revisiones sistemáticas (n= 5/10), 20% ensayos clínicos (n= 2/10), 10 % metaanálisis (n= 1/10), 10 % estudio cuasi experimental (n= 1/10) y 10 % estudio cuantitativo descriptivo (n= 1/10) y proceden de los países EEUU (50%), Brasil (10%), México (10%), Grecia (10%), Australia (10%) y Corea del Sur (10%). Resultados: De los artículos revisados el 90% nos indica como principal intervención de enfermería, utilizar un protocolo de fijación del tubo orotraqueal, mientras que un 10 % otras intervenciones como transporte del paciente, cambio de posición y baño asistido. Conclusiones: 9 de 10 artículos revisados muestran que emplear un método estandarizado de fijación del tubo orotraqueal que permita estar correctamente ubicado, reduce considerablemente las extubaciones orotraqueales no programadas, 1 de 10 artículos nos indican otras intervenciones como el uso de protocolos para el transporte del paciente, cambio de posición y baño realizado por dos profesionales de la salud.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo