Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaPorras Carhuancho, Alexandra Lizet2022-08-082022-08-082022-04-24https://hdl.handle.net/20.500.13053/6468Esta investigación se realizará como parte de la especialidad enfermera de cuidados intensivos y se centra en una problemática muy álgida dentro de este contexto, pues se ha detectado que el conocimiento y la práctica de algunos profesionales enfermeros sobre la aspiración endotraqueal en pacientes que reciben asistencia mediante ventilación mecánica aún es insuficiente, generándoles un alto riesgo de infectarse con neumonía y perjudicar su bienestar y salud. Objetivo: determinar la relación entre conocimiento y práctica de aspiración endotraqueal en profesionales de enfermería de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2022. Materiales y métodos: será cuantitativo, el tipo de investigación aplicada y el diseño descriptivo-correlacional, transeccional, no experimental. La población y muestra de estudio será de 80 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima. La técnica será la encuesta y los instrumentos el cuestionario para medir la variable conocimiento de aspiración endotraqueal, organizado en cuatro dimensiones: bioseguridad, procedimental, paciente y equipo, una guía de observación para la variable práctica de aspiración estructurada con tres dimensiones: antes, durante y después del procedimiento. El análisis estadístico será realizado mediante el chi cuadrado, a fin de establecer las probables correlaciones entre las variables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ConocimientosPrácticasAspiración endotraquealVentilación mecánicaEnfermeríaConocimiento y práctica de aspiración endotraqueal en profesionales de enfermería de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2022.Knowledge and practice of endotracheal suction in intensive care nursing professionals of a hospital in Lima, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03