Ramos Vera, Rosario PilarCórdova Cueva, Luz Linda2024-08-022024-08-022024-06-28https://hdl.handle.net/20.500.13053/11715Este estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el aprendizaje autogestivo y las competencias digitales en estudiantes de obstetricia de una universidad privada de Lima Metropolitana 2023”. La metodología empleada fue hipotéticodeductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo correlacional. Contándose con una muestra de 80 estudiantes de obstetricia, en quienes se empleó dos cuestionarios válidos y confiables para medir el aprendizaje autogestivo y las competencias digitales, respectivamente. Se encontró que el 100 % de estudiantes tiene un aprendizaje autogestivo alto, y con relación a las competencias digitales, en su mayoría, 91.3 % evidenció una competencia intermedia, mientras que un 8.8 % obtuvo una competencia avanzada. Respecto a la relación entre ambas variables, la prueba Rho de Spearman dio un coeficiente de ,447, mientras que el nivel de significancia fue 0.000, menor a < 0.05. Por tanto, se concluyó que existe una correlación positiva, media y estadísticamente significativa entre aprendizaje autogestivo y competencias digitales en estudiantes de obstetricia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AprendizajeLearningCompetencia digitalDigital skillsEstudiante universitarioUniversity studentsAprendizaje autogestivo y competencias digitales en estudiantes de obstetricia de una Universidad privada de Lima Metropolitana 2024Self-managed learning and digital competences in midwifery students at a private university in Metropolitan Lima 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01