Paico Ruiz, Marcos JoséMuñoz Roman, Ana Rosa2024-11-222024-11-222024-09-23https://hdl.handle.net/20.500.13053/12228La presente tesis realizada nos indica sobre el personal de salud siendo una población vulnerable por las mismas demandas laborales, En el enfermero la resiliencia presenta gran implicancia para el autocuidado del personal y para la asistencia a los pacientes, puesto que en el sector salud existe exposición constante al padecimiento humano, demandas y condiciones laborales estresantes. Muestra de esta investigación es por los antecedentes presentados como el estudio efectuado por Davidson et al. (2021) evidenció que, los índices de suicidio de los enfermeros (33%), Por ello es relevante que el personal de enfermería desarrolle la resiliencia, que es aquella facultad para adaptarse a eventos adversos de manera exitosa. Fomentando conductas saludables y preservando el bienestar psicológico. Los objetivos de Este estudio es determinar la relación que existe entre la resiliencia y el bienestar psicológico en el personal de enfermería de un hospital público de Lima 2023, mediante la aplicación de las pruebas psicológicas se evidenciara estos indicadores. Material y método: Estudio cuantitativo Hipotético-deductivo de corte transversal participaran 200 profesionales de enfermería. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumentos: Escala de Bienestar Psicológico Carol Ryff (1989) y Escala de Resiliencia Wagnild y Young (1993).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Enfermeras y EnfermerosNursesBienestar PsicológicoPsychological Well-BeingResiliencia PsicológicaResilience, PsychologicalResiliencia y bienestar psicológico en el personal de enfermería de un hospital público de Lima, 2023Resilience and psychological well-being in the nursing staff of a public hospital in Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02