Morillo Acasio, Berlina Del RosarioSanchez Vilcayauri, Ines Esperanza2023-12-182023-12-182023-10-01https://hdl.handle.net/20.500.13053/10108El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre depresión y calidad de vida en adultos mayores del centro de atención Lima. La metodología, fue no experimental de tipo descriptivo –correlacional. La muestra conto con participantes adulto mayor de ambos sexos 60 a 80 años. Se utilizará instrumentos como la escala de depresión geriátrica según yesavage la escala de calidad de vida (WHOQOL-BREF), las cuales permitieron medir las variables de estudio. Los resultados principales en base de los antecedente nacionales e internacionales, se espera que se relacione estadística y significativamente entre depresión y calidad de vida, dicha relación deberá ser inversa; es decir, que a menor depresión a mayor calidad de vida o viceversa. En conclusión, es importante realizar este estudio, ya que brinda datos actualizados sobre la problemática que aqueja a los alumnos dentro de una institución básica regularapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Depresióncalidad de vidaadultos mayoresDepresión y calidad de vida en adultos mayores de un centro de atención del MINSA, Lima - 2023Depression and quality of life in older adults in a MINSA care center, Lima - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03