Pérez Siguas, Rosa EvaDelgado Pariona, Marilyn Ruth2018-11-062018-11-062018-09-02https://hdl.handle.net/20.500.13053/2232En el presente estudio, se eligieron 10 artículos revisados sistemáticamente, el 50% (n= 5/10) corresponde a España y son revisiones sistemáticas, 30% (n= 3/10) corresponde a México siendo estudios transversales, observacionales y descriptivos, 10% (n=1/10) corresponde a Suecia siendo ensayos aleatorizado controlado y el 10 % (n= 1/10) encontramos a EE.UU con estudios fenomenológicos. Resultados: Del total de artículos revisados, encontramos que el 40 % son efectivos en los cuidados centrados de enfermería para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido pretérmino mediante el programa NIDPCAP, fue importante la educación y el apoyo hacia los padres de familia y el 60% es inefectiva ya que lo considera limitada para la mejora del neurodesarrollo recién nacido. Conclusión: Se determina que de los 10 artículos revisados, 4 refieren ser efectivos y 6 son inefectivos, por lo cual se recomienda las capacitaciones constantes del programa NIDCAP hacia el personal de enfermería y la educación continua de los padres de familia hacia los cuidados del recién nacido pretermino.Application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/EfectividadCuidadosEnfermeríaRecién nacidoNeurodesarrolloPrematurosEfectividad de los cuidados centrados de enfermería para Favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis