Fernández Rengifo, Werther FernandoNavarro Manyari, Charo Esther2024-05-102024-05-102024-01-07https://hdl.handle.net/20.500.13053/11053Introducción: El personal de enfermería desempeña un papel crucial en la atención médica y a menudo enfrenta desafíos significativos en su entorno laboral. Comprender y abordar la carga laboral y el bienestar psicológico de estos profesionales puede tener un impacto positivo en su salud y desempeño, así como en la calidad de la atención que brindan a los pacientes Objetivo: Determinar la relación que existe entre Carga laboral y el bienestar psicológico en el personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador - 2024. Método: Se realizará un estudio descriptivo correlacional, con una muestra censal de 75 enfermeras, la técnica de recolección de datos que se aplicara será la encuesta y como instrumento se utilizara el cuestionario que serán validados por el juicio de expertos. El cuestionario para medir el nivel de sobrecarga laboral ha demostrado validez y una confiabilidad KR-20=0,83; así mismo, se medirá el nivel de bienestar psicológico valido y con una confiabilidad KR-20=0,86. Para el análisis descriptivo de datos se empleará tablas de distribución de frecuencias, utilizando el software SPSS.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Carga laboralBienestar psicológicoCentro quirúrgicoEnfermerasCarga laboral y el bienestar psicológico en el personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador- 2024Workload and psychological well-being in the nursing staff of the surgical center of the Villa El Salvador Emergency Hospital – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03