Alcantará Chávez, Ana ConsueloHuamaní Cortez, Roxana RosarioOlivos Aranda, Norma Ninoska2018-12-032018-12-032018-09-17https://hdl.handle.net/20.500.13053/2362Comparar los factores de riesgo, prevalencia y tipos de la violencia familiar en adolescentes, entre una I.E. de la región lima y una I.E. de la región Apurímac, 2017. Fue un estudio descriptivo, comparativo, de corte trasversal, usando como instrumento la encuesta. Con una muestra de 222 adolescentes para Lima y 219 en Apurímac. Los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS. Teniendo como resultado el 74.4% en Apurímac y un 66.7% en Lima, fueron víctimas de VF. La violencia física y sexual fue mayor en Lima (57.7%) y (19.5%), la violencia psicológica Apurímac (58%). Los factores de riesgo relevantes en Lima: Sexo masculino (36.9%),cursar cuarto año de secundaria (29.3%), tener familia nuclear (36.9%), dos hermanos (25.8%), primer hijo (27.9%), dialogo con padres (32.4%).Comparado con los factores de riesgo de Apurímac: Sexo femenino (39.7%), edad 15 años (27.9%), violencia en su niñez(31.2%), padres casados (43.4%), relación regular con la familia (40.6%). Concluyendo que la violencia física y psicológica en los adolescentes fue mayor que el sexual. En ambas instituciones los factores de riesgo fueron: 16 años, sexo femenino en Apurímac y masculino en Lima, cursar 4°secundaria, familia nuclear, primer hijo, violencia en su niñez, relación regular con la familia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia FamiliaAdolescentesFactores de RiesgoPrevalencia.ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE RIESGO, PREVALENCIA Y TIPOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN ADOLESCENTES, ENTRE UNA I.E. DE LA REGION LIMA Y UNA I.E. DE LA REGIÓN APURIMAC, 2017COMPARATIVE STUDY OF RISK FACTORS, PREVALENCE AND TYPES OF FAMILY VIOLENCE IN ADOLESCENTS, AMONG AN I.E. FROM THE LIMA REGION AND AN I.E. OF THE APURIMAC REGION, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis