Molina Torres, José GregorioHinostroza Martinez, Ingrid Lorena2024-01-032024-01-032023-10-12https://hdl.handle.net/20.500.13053/10156Objetivo: Analizar cómo el estrés académico se relaciona con la ansiedad en estudiantes del décimo ciclo de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023. Metodología: El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, investigación de tipo aplicada, diseño correlacional. La Población fue 123 estudiantes y su muestra estuvo conformada por 93 estudiantes. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, y para instrumento fue el cuestionario. Se aplicó los cuestionarios SISCO SV-21 para el estrés académico y para la ansiedad la Escala de Valoración de la Ansiedad de C. Spielberg. Los resultados mostraron que el 36.6% de estudiantes presentaron estrés moderado con ansiedad moderado; en la dimensión estresores del estrés académico con la ansiedad existe estrés moderado con ansiedad moderado en 31.2%; en la dimensión síntomas del estrés académico con ansiedad presentaron estrés moderado con ansiedad moderado en 34.4%; y en la dimensión estrategias de afrontamiento del estrés académico con ansiedad presentaron estrés moderado y ansiedad moderado en 29.0%. Se concluyó que el estrés académico y la ansiedad presentan una correlación negativa (Rho= -.090) y (Sig. = .393), es decir no existe relación estadísticamente significativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ansiedadestrés académicoenfermeríaestudiantesEstrés académico y ansiedad en estudiantes del décimo ciclo de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023Academic stress and anxiety in tenth-cycle nursing students of a private university in Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03