Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaOrtega Moreno, Daniel2023-11-132023-11-132023-08-06https://hdl.handle.net/20.500.13053/9813Los profesionales de la salud se enfrentan actualmente a un gran desafío para identificar síntomas o patologías. En este sentido, utilizan medios técnicos, como un estudio de electrocardiograma, para ayudar a determinar diagnósticos y controlar más la enfermedad cardíaca leve o crónica. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la practica en el manejo del electrocardiograma en los enfermeros del área de emergencia de un hospital nacional 2023. Métodos: Dado el enfoque deductivo hipotético, es cuantitativo. Se aplicaron diseños de estudio observacionales, correlacionales y transversales. La población es de 79 enfermeras que trabajaban en el servicio de urgencias de un hospital público de Lima. Y las muestras se obtuvieron por improbabilidad y los investigadores las incluyeron como criterios de inclusión: todas ellas eran enfermeras del departamento de urgencias tanto hombres como mujeres participaron voluntariamente en el trabajo, Criterios de exclusión para los profesionales del teletrabajo que no deseen firmar un consentimiento informado. El estudio evaluó las variables de conocimiento y práctica en el manejo del ECG examinando la técnica. las siguientes variables son: Cuestionario sobre el manejo de electrocardiograma en enfermeras y una guía práctica de monitoreo para uso de electrocardiograma en enfermeríaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ElectrocardiogramaInfarto agudo al miocardioDerivacionesNivel de conocimiento y práctica en el manejo del electrocardiograma en enfermeros de emergencia de un hospital nacional 2023Level of knowledge and practice in the management of the electrocardiogram in emergency nurses of a national hospital 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03