Ávila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleJimenez Miranda, Carlos Gustavo2022-05-052022-05-052022-01-09https://hdl.handle.net/20.500.13053/5948El estudio se realizará dentro de la línea de investigación en emergencias y desastres. Su elaboración se centrará en el estrés laboral y la calidad de atención del personal de enfermería, aspectos que se encuentran ligados, pues si los profesionales están afectados por el estrés ello redundará en la labor que realizan y el bienestar de los pacientes, más aún en el contexto de emergencia, ámbito que tiene constante cercanía a situaciones de dolor, tristeza y muerte; emociones que pueden afectar a este grupo profesional. OBJETIVO: determinar la relación del estrés laboral de Enfermería y la calidad de atención en el área de emergencia de un Hospital de Lima, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque será cuantitativo, con alcance descriptivo-Correlacional, diseño no experimental, transversal. La muestra de estudio será de 52 enfermeros y 217 pacientes atendidos en emergencia del hospital donde se realizará el estudio. TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS: se utilizara 2 cuestionarios para medir las variables. La técnica será la encuesta. RESULTADOS: se elaborará una matriz en Excel, se trasladará la información al software SPSS vs. 26, para elaborar tablas, figuras y estadísticas inferenciales que permitirán efectuar la contrastación de hipótesis, mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/byEstrés laboralCalidad de atenciónEnfermeríaEmergencia“Estrés laboral y calidad de atención de enfermería del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2022”“Work stress and quality of nursing care of the emergency service of a hospital in Lima, 2022“info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03