Montoro Valdivia, Marcos AntonioLopez Espinoza, Omar Victor2024-07-192024-07-192024-04-21https://hdl.handle.net/20.500.13053/11613Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y la práctica de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital nivel-III de Lima en el año 2024. Metodología: El estudio será cuantitativo y utiliza un método deductivo de hipótesis, que es un tipo de estudio aplicado, no experimental, transversal y correlacional. Se tomará en cuenta a cien enfermeras de la sala de emergencia de un hospital Nivel III de Lima, Perú. Como técnica se empleará la encuesta y la observación y como instrumentos se aplicarán el cuestionario y la guía de observación. En cuanto a los resultados, la información fue recolectada y organizada en la base de datos mediante el software Microsoft Excel, además fue procesada en el software estadístico SPSS versión 26 para se expresada en tablas y gráficos. Finalmente, se evalúa el grado de asociación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman, el cual corresponde al objetivo planteado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Conocimientos, Actitudes y Práctica en SaludHealth Knowledge, Attitudes, PracticeContención de Riesgos BiológicosContainment of BiohazardsServicio de Urgencia en HospitalEmergency Service, HospitalEnfermería de UrgenciaEmergency NursingConocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital Nivel-III de Lima - 2024Knowledge and practice of biosafety measures for nursing professionals in the emergency service of a Level-III hospital in Lima - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08