Torres Lozada, Pamela LesliFerrer Yauri, Melissa Yanirett2017-06-122017-06-122017https://hdl.handle.net/20.500.13053/523Objetivo: Analizar la efectividad de los ejercicios del suelo pélvico en gestante del 2do y 3er trimestre con incontinencia urinaria a través de una revisión sistemática. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de artículos en la base de datos: PUBMED, PEDro, Ebsco, Scielo y google académico, se tuvo en consideración los artículos que hacen mención sobre el entrenamiento muscular del suelo pélvico (EMSP) como tratamiento de la incontinencia urinaria en gestantes. De los 83 artículos revisados, sólo 7 estudios cumplieron los criterios de inclusión, los artículos revisados fueron estudios clínicos aleatorizados (ECA). Resultados: De los 7 artículos revisados, 5 estudios mostraron efectividad significativa al tratamiento de la incontinencia urinaria en gestantes y 2 estudios no resultaron significativos al tratamiento, así mismo presentaron una calidad metodológica aceptable. Conclusión: La información aportada en la presente, resulta útil en el tratamiento de la incontinencia urinaria en gestantes, disminuye el índice de pérdida de orina e impacto en la calidad de vida de las gestantes afectas y proporciona tomas de decisiones clínicas al momento de abordar este tipo de pacientes.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Entrenamiento muscularSuelo pélvicoGestanteIncontinencia urinariaFisioterapiaREVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LOS EJERCICIOS DEL SUELO PÉLVICO EN GESTANTES DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE CON INCONTINENCIA URINARIAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis