Parreño Tipian, Juan ManuelOrtiz Arias, Rigoberto Carlos2018-05-072018-05-072018-03-26https://hdl.handle.net/20.500.13053/1521El estudio se realizó en 111 personas adultas del distrito de La Victoria en el año 2016. La investigación fue de tipo descriptiva, correlacional, observacional, prospectivo, de corte transversal y no experimental, aplicando la Prueba Chi–Cuadrado. Se encontró 29% con hipercolesterolemia, 7% LDL-c elevado, 35% HDL-c en alto riesgo y 45% con hipertrigliceridemia. En el IMC el 17% tienen obesidad. Para la CC 63% en nivel de acción. En adultos con un IMC en obesidad el 32% tiene hipercolesterolemia, 63% en niveles altos de LDL-c, 53% con HDL-c en alto riesgo y 68% con hipertrigliceridemia. Para la CC en el nivel de acción el 31% tiene hipercolesterolemia, 54% con hipertrigliceridemia, 43% con niveles bajos de HDL-c y sin relación alguna con los valores del LDL-c. Se encontró relación entre el perfil coronario y el IMC, para el caso de la CC se halló una relación con el colesterol, triglicéridos y el HDL-c más no el LDL-c. Se concluye que el perfil coronario en los habitantes de La Victoria muestra una probabilidad moderada a desarrollar enfermedades cardiovasculares y la existente relación directa entre perfil coronario y el IMC y la CC con los parámetros bioquímicos de colesterol, triglicéridos y HDL-c.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Colesterol totalTriglicéridosÍndice de masa corporalCircunferencia de la cintura.Determinación del Perfil Coronario y su Relación con los Parámetros Circunferencia de Cintura e Índice de Masa Corporal en Personas Adultas del Distrito de La Victoria. Abril – Julio 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesis