Pérez Siguas, Rosa EvaMendoza Juárez, Elizabeth ThaliaPerez Garay, Indira Grace2019-03-082019-03-082019-01-01https://hdl.handle.net/20.500.13053/2663El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población fue de 623 adolescentes. Se utilizó el cuestionario de calidad de vida relacionado con la salud KIDSCREEN-27 y la escala de resiliencia de Connor- Davidson CD-RISC. Con respecto a la calidad de vida relacionada a la salud fue de un nivel medio, la dimensión con más alto puntaje fue entorno escolar y la que presento menor puntaje fue bienestar psicológico. La resiliencia fue de nivel medio. En cuanto a las dimensiones, el más alto puntaje fue control bajo presión y la de menor puntaje fue control y propósito. La prueba estadística de correlación bivariada de Spearman obtuvo un coeficiente de +0,607, indicando una relación directamente proporcional fuerte estadísticamente significativa entre ambas variables. Existe una relación positiva, fuerte y estadísticamente significativa entre calidad de vida relacionada a la salud y resiliencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad de vidaResilienciaAdolescencia“Calidad de Vida relacionada a la salud y Resiliencia en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 32, San Juan de Lurigancho, Lima - 2018”“Quality of life related to health and the resilience in high school adolescents at the Educational Institution Fe y Alegría 32, San Juan de Lurigancho, Lima – 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesis