Baldeón De La Cruz, Maruja DionisiaPalacios Ocrospoma, Rosina Lupe2023-09-272023-09-272023-08-31https://hdl.handle.net/20.500.13053/9505La investigación planteó como propósito determinar la relación entre competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, tomando el estudio una orientación cuantitativa y de diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de pregrado del II, IV y VI ciclo pertenecientes a la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada en Lima, los instrumentos que se emplearon fueron el Cuestionario sobre competencias digitales de Gutiérrez et al. (2017) y el cuestionario sobre actitud hacia la investigación formativa de Castro (2017), ambos contaron con la validez y confiabilidad respectiva. Como resultado se encontró un Sig de 0,000 (Sig. <0,05) y un Rho de Spearman de 0,518 por lo que la relación fue positiva y considerable; es decir, existe relación entre las competencias digitales y la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima. Como conclusión se señala que a mayor desarrollo de competencias digitales en los estudiantes implica que su actitud hacia la investigación formativa aumenta considerablementeapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Competencia digitalActitudesInvestigación formativaCompetencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023Digital competences and attitude towards formative research in undergraduate students of a private university in Lima, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01