Publicación: Calidad del sueño y su relación con el índice de masa corporal en docentes de dos instituciones educativas en Ica, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: determinar la relación entre la calidad del sueño y el índice de masa corporal (IMC) en docentes de dos instituciones educativas en Ica durante el año 2024. Materiales y métodos: se empleó un diseño de investigación no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 105 docentes, de los cuales 91 participaron. Para la recolección de datos, se utilizó el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (ICSP) y mediciones antropométricas para calcular el IMC. Resultados: se evidenció una relación débil, directa y significativa entre la calidad del sueño y el IMC (ρ = 0.207, p = 0.049), indicando que los docentes con una peor calidad de sueño presentan mayor riesgo de sobrepeso y obesidad. De manera específica, se encontró una correlación significativa entre la duración del sueño y el IMC (ρ = 0.304, p = 0.003), lo que sugiere que una menor cantidad de horas de descanso puede estar asociada con un mayor peso corporal. No se hallaron relaciones significativas entre el IMC y otras dimensiones del sueño, como la latencia, eficiencia, calidad subjetiva o disfunción diurna. Conclusión: una inadecuada calidad del sueño podría influir en el aumento del IMC, principalmente a través de la restricción del tiempo de descanso.
Resumen
Objective: To determine the relationship between sleep quality and body mass index (BMI) in teachers from two educational institutions in Ica during the year 2024. Materials and Methods: A non-experimental, correlational, and cross-sectional research design with a quantitative approach was used. The study population consisted of 105 teachers, of whom 91 participated. Data collection was conducted using the Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) and anthropometric measurements to calculate BMI. Results: A weak, direct, and significant relationship was found between sleep quality and BMI (ρ = 0.207, p = 0.049), indicating that teachers with poorer sleep quality are at a higher risk of overweight and obesity. Specifically, a significant correlation was found between sleep duration and BMI (ρ = 0.304, p = 0.003), suggesting that fewer hours of sleep may be associated with higher body weight. No significant relationships were found between BMI and other sleep dimensions, such as latency, efficiency, subjective quality, or daytime dysfunction. Conclusion: Poor sleep quality may contribute to an increase in BMI, mainly through sleep time restriction.

PDF
FLIP 
