Trabajos de Grado y Título
Navegar
Líneas de Investigación
- Derecho y gestión pública para enfrentar desafíos sociales y globales.
- Educación de calidad para la formación integral
- Gestión estratégica para el desarrollo económico y organizacional sostenible.
- Innovación tecnológica y optimización de procesos para el desarrollo sostenible.
- Tecnologías emergentes y experimentación en salud.
- Innovación en salud integral y gestión sanitaria.
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública del Centro de Lima, 2023
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-20) Sarasi Sánchez, Erick Jeiminson; Paico Ruiz, Marcos José
La presente investigación titulada “Adicción a redes sociales y procrastinación académica en
estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública del Centro de Lima, 2023”,
tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el uso excesivo de las redes sociales y
procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública
del Centro de Lima en el año 2023, en el que participaron 166 estudiantes. El tipo de estudio es
básica, de método hipotético deductivo y de diseño nivel correlacional. Se usó el cuestionario de
adicción a redes sociales (ARS) y la escala de procrastinación académica (EPA). Los hallazgos
indican que existe una correlación significativa entre ambas variables (rho=0.432) y valor (p=
.000). Es decir, si los estudiantes de la Institución Educativa Pública del Centro de Lima tienen un
uso excesivo de redes sociales, tendrán mayor postergación académica.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Abanto Olivares, Jeiner; Yucra Avila, Melisa Nina; Girao Silva, Daves
El estudio tuvo como objetivo general, la aplicación de la Norma ISO 45001: 2018 para reducir
accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024. En el mismo sentido, como parte de la
metodología se utilizó la investigación aplicada con un diseño experimental donde se utilizaron los métodos analíticos, deductivos e hipotéticos. Por otro lado, la población estuvo conformada
por 131 trabajadores.
Los resultados fueron mediante la ficha de observación estimándose una muestra de 06
semanas como conclusión se logró disminuir de 1040.95 por cada un millón de horas laboradas,
en el nivel frecuencia, en el índice de gravedad la cifra excelente descendiendo 1156.61 y para el
nivel de incidencia una diferencia de reducción de 68702.29, todo ello mediante la prueba de
rangos Wilcoxon. Resumiendo, se demuestra que con la implementación de la norma ISO
45001:2018 en la empresa Textil se logra disminuir el índice de frecuencia, gravedad y la
incidencia promoviendo de trabajos seguros y saludables.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Metodología Lean Six Sigma para optimizar la gestión administrativa en una organización no gubernamental, Juliaca 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Mamani Ramos, David Uriel; Girao Silva, Daves
El presente estudio tuvo como propósito evaluar como la metodología Lean Six Sigma LSS
optimiza la gestión administrativa en la organización no gubernamental en Juliaca durante el año
2024. Se empleo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, aplicando la metodología
DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) de Lean Six Sigma. La investigación se
realizado en un periodo de cuatro meses, utilizando técnicas de observación directa y fichas de
recolección de datos que fueron validados por expertos.
Los resultados de la investigación demostraron mejoras positivas en las dimensiones de la
gestión administrativa evaluadas. Los resultados con la planificación fueron de un 37.5% de
incremento, en la dimensión de organización incremento un 35.6%, en el nivel de dirección con
un 23.3% de incremento de efectividad y la dimensión control con 44.2% de incremento. La
implementación de la metodología de Lean Six Sigma permitió a la organización optimizar los
procesos administrativos, así como reducir los tiempos de ejecución y aumentar la eficiencia
operativa. De la misma manera se observó un impacto positivo en los resultados de los objetivos.
Se concluye que la aplicación del enfoque Lean Six Sigma en una estrategia efectiva para mejorar
la gestión administrativa en las organizaciones no gubernamentales, promoviendo una cultura de
mejora continua y toma de decisiones basadas en los datos.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Relación entre gestión logística y disponibilidad de medicamentos en la droguería San Martín-2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-19) Arotoma López, Nicolle Sarali; Huamán Chávez, Sonia Marisela; Oyarce Alvarado, Elmer
Para el desarrollo de la administración logística se deben seguir procedimientos
como el de organizar, poner en práctica y supervisar el desplazamiento de productos, servicios e
información a través de la cadena de abastecimiento. La meta es asegurar que los productos sean
entregados al cliente final de forma eficaz, a tiempo y con la calidad prevista. Asociado a la
disponibilidad de medicamentos que permite satisfacer las necesidades terapéuticas de los
individuos en un instante especifico, lo cual permitió plantearnos el siguiente objetivo general
determinar la relación que existe entre gestión logística y disponibilidad de medicamentos en la
droguería san martín-2024 asimismo se desarrolló la metodología de enfoque cuantitativo diseño
no experimental la población o unidad de análisis fue de 30 encuestados los resultados obtenidos
fueron en la estadística descriptiva los resultados fueron adecuados y óptimos, en la estadística
inferencial se probaron todas las hipótesis la conclusión a la que se llego fue “Existe relación
directa entre gestión logística y disponibilidad de medicamentos en la droguería San Martín 2024”.Siendo e P valor ,00
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Sobrecarga laboral y calidad de vida en profesionales de enfermería de un centro de salud, Lima 2025
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-11) Díaz Canales, Cristina; Mori Castro, Jaime Alberto
Objetivo: Determinar la relación entre la sobrecarga laboral y la calidad de vida en
profesionales de enfermería. Metodología: Se desarrolló enfoque de estudio cuantitativo,
aplicado, no experimental, correlacional, de corte transversal; la población fue constituida por
80 profesionales de enfermería que laboran en el establecimiento de salud. Resultados: Se
tienen aspectos sociodemográficos de los profesionales de enfermería. Con respecto al rango
de edad, de 31 a 40 años en 42%, en sexo femenino 88.8%, en estado civil soltero en 60%, en
tiempo de servicio, de 1 a 10 años en 63%, en horas laborales, de 11 a 20 horas en 66%, en
cargo que desempeña, asistencial 87.5%, en condición laboral, nombrados en 41.3%. Al
correlacionar la sobrecarga laboral con la calidad de vida de los profesionales de enfermería,
se encontró que del grupo que presenta una sobrecarga laboral baja, manifiesta una calidad de
vida buena en un 8,8% en su mayoría. Los que presentan una sobrecarga laboral media,
manifiestan una calidad de vida regular en un 48,8% en su mayoría. Por último, aquellos que
presentan una sobrecarga laboral alta, manifiestan una calidad de vida mala en un 15,0% en su
mayoría. Se concluyo que existe relación inversa entre la sobrecarga laboral y la calidad de
vida en profesionales de enfermería de un centro de salud, Lima 2025, según la correlación de
-0.624 con una significancia del 0.000 menor al 0.01.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Nivel de estrés y discapacidad cervical en personal de enfermería de la clínica médica Cayetano Heredia, 2024
(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-17) Mendoza Huaman, Felicita Kattya; Arrieta Córdova, Andy Freud
Objetivo: Determinar la correlación entre nivel de estrés y la discapacidad cervical en el
personal de enfermería de la Clínica Medica Cayetano Heredia, 2024. Materiales y Métodos:
La muestra de esta investigación estará conformada por 100 trabajadores de enfermería como
técnicos y licenciados, edad comprendida entre 20 y 60 años, se utilizaron los cuestionarios la
escala de estrés percibido para el nivel de estrés y para la discapacidad cervical seria el
cuestionario Índice de Discapacidad Cervical. Resultados: la muestra está representada en su
mayoría el grupo son técnicas de enfermería con un (80%) que representa 80 encuestados, y
con un (20%) son Licenciada de enfermería que representa 20 encuestados, con respecto a la
discapacidad cervical la muestra posee en su mayoría una discapacidad cervical de grado
moderado con un (51%). El nivel de estrés es grado está estresado con un (44%) que representa
44 encuestados, y la correlación entre el nivel de estrés y la discapacidad cervical posee una
correlación de 0.643 = 64.3% esto nos indica correlación entre las variables de estudio.
Conclusiones: La discapacidad cervical casi la mitad de la muestra presentó una discapacidad
moderada, con una tendencia a una discapacidad leve con un 30%, y un 6% de discapacidad
severa, el nivel de estrés muestra que en su mayoría el grupo posee un nivel de estrés de grado
está estresado con un 44%, con una tendencia con un nivel de estrés de grado muy estresado
con un 34%, y el nivel de estrés y la discapacidad cervical en el personal de enfermería de la
Clínica Medica Cayetano Heredia se relacionan entre sí.