Publicación: Uso de métodos anticonceptivos y su relación con la salud mental en mujeres sexualmente activas que acuden al Centro de Salud Santa Magdalena Sofia, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo fue determinar la relación entre el uso de métodos anticonceptivos y la salud mental en mujeres sexualmente activas que acuden al Centro de Salud Santa Magdalena Sofia, 2023. Método: Estudio de tipo básico, de método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 206 mujeres sexualmente activas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario. La hipótesis fue contrastada con la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: se observó que las mujeres sexualmente activas presentaron primero el 100% del uso de métodos de barrera, uso de anticonceptivo de emergencia fue 79,1% y el menos usado fueron los anticonceptivos hormonales con un 75,7%; Se obtuvo un nivel moderado (32,5%) y grave (32,5%) de salud mental; Presentaron una relación de un nivel moderado de salud mental usando los métodos anticonceptivos el 29,1%; usando los anticonceptivos hormonales el 29,6%; usando los anticonceptivos de emergencia el 29,1% y usando los métodos de barrera el 13,1% (p=0,019<0,05). Existe relación entre las mujeres sexualmente activas que usaron los métodos anticonceptivos y a la vez presentaron un nivel moderado de salud mental fue el 29,1%, así como los que usaron los métodos anticonceptivos y a la vez presentaron un nivel grave de salud mental fue el 26,2%. Conclusión: Si existe relación moderado entre el uso de métodos anticonceptivos y la salud mental en mujeres sexualmente activas.
Resumen
The objective was to determine the relationship between the use of contraceptive methods and mental health in sexually active women who attend the Santa Magdalena Sofia Health Center, 2023. Method: Basic type study, hypothetical deductive method, with a quantitative approach, non-experimental design, cross-sectional and descriptive correlational level. The sample consisted of 206 sexually active women. The technique used was the survey and the measurement instrument was the questionnaire. The hypothesis was contrasted with the Chi-Square test. Results: it was observed that sexually active women first presented 100% use of barrier methods, emergency contraceptive use was 79.1% and the least used were hormonal contraceptives with 75.7%; A moderate (32.5%) and severe (32.5%) level of mental health was obtained; They presented a relationship of a moderate level of mental health using contraceptive methods 29.1%; 29.6% used hormonal contraceptives; 29.1% used emergency contraceptives and 13.1% used barrier methods (p=0.019<0.05). There is a relationship between sexually active women who used contraceptive methods and at the same time had a moderate level of mental health was 29.1%, as well as those who used contraceptive methods and at the same time had a serious level of mental health was 26.2%. Conclusion: Yes, there is a moderate relationship between the use of contraceptive methods and mental health in sexually active women.

PDF
FLIP 
