Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChero Pisfil, Santos Lucio
dc.contributor.authorVasquez Lopez, Armando Jhonny
dc.date.accessioned2024-05-07T23:39:58Z
dc.date.available2024-05-07T23:39:58Z
dc.date.issued2023-11-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10951
dc.description.abstractEl síndrome de apnea obstructiva del sueño es una condición clínica común cuando la garganta se estrecha o colapsa durante el sueño. Un estudio realizado en la universidad de Cantabria afirma qué debido a los altos requisitos psicológicos en el lugar de trabajo, las personas que experimentan síndrome de Burnout experimentan un deterioro en sus actividades diarias. En las últimas décadas, los médicos han estudiado este síndrome y han llegado a la conclusión de que los niveles de estrés que experimentan son lo suficientemente altos como para que desarrollen el síndrome de Burnout. La salud física y mental de las personas se ven afectadas por el estrés laboral, las principales consecuencias de las condiciones de tensión constante en el trabajo son el Síndrome de Burnout. Se pretende sensibilizar a los trabajadores asistenciales en general con mayor importancia al licenciado Tecnólogo Médico y de enfermería del Hospital Regional del Cusco, sobre los problemas que podrían traer consigo la relación del Apnea Obstructiva del sueño y el Síndrome de Burnout, que debido a la coyuntura se ha disminuido los intervalos de descanso que conllevan a mayor estrés, fatiga y agotamiento que consigo trae el trabajo arduo del día a día. Permitirá ahondar el conocimiento en las variables del presente proyecto de investigación, así como la intervención de la fisioterapia cardiorrespiratoria, desde el punto de vista de la prevención y asistencia tomando en cuenta la apnea obstructiva del sueño y sus efectos en relación con el síndrome de Burnout.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAPNEAes_PE
dc.subjectBurnoutes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.titleApnea obstructiva del sueño y el síndrome de burnout en ellicenciado tecnólogo médico y de enfermería del Hospital Regional del Cuscoes_PE
dc.title.alternativeOBSTRUCTIVE SLEEP APNEA AND BURNOUT SYNDROME IN THE GRADUATE MEDICAL AND NURSING TECHNOLOGIST OF THE REGIONAL HOSPITAL OF CUSCOes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelEspecialistaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Fisioterapia Cardiorrespiratoriaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni70209056
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8684-6901es_PE
renati.advisor.dni06139258
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline916019es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorMelgarejo Valverde, José Antonio
renati.jurorDiaz Mau, Aimeé Yajaira
renati.jurorUribe Alvarado, María Victoria
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess