Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcia Vasquez, Carlos Hugo
dc.contributor.authorZapata Cordova, Armando
dc.date.accessioned2024-05-10T20:44:42Z
dc.date.available2024-05-10T20:44:42Z
dc.date.issued2023-10-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11071
dc.description.abstractLas molestias vaginales, que presentan las mujeres en edad fértil y sexualmente activas, son causadas comúnmente por vaginosis bacteriana (VB) , la cual tiene una alta prevalencia a nivel global, originándose por la alteración del ecosistema de la vagina. La vaginosis citolítica (VC) , conocida como citólisis de Döderlein, es una patología poco conocida entre los profesionales de la salud. Se caracteriza por la presencia de abundante Lactobacillus, los cuales resultan de la lisis del epitelio vaginal. Los bacilos de Döderlein forman parte de la barrera macrobiótica de la vagina inhibiendo el crecimiento de bacterias patógena. La VC causa síntomas similares a la VB, como flujo vaginal, dolor, ardor, plurito, lo cual lleva al profesional de salud a confundir su diagnóstico, dando tratamiento con antibióticos comunes los cuales no responden a la mejora de la paciente. En Perú, aún no se han desarrollado estudios que estimen la cantidad de resultados de vaginosis han sido identificados como bacteriana o citolítica. En el laboratorio de salud pública Sullana se ha comenzado a desarrollar evaluaciones citológicas como parte del programa de screening desde el 2018 y los estudios de su rendimiento, la calidad de lectura y la proporción de hallazgos no neoplásicos y neoplásicos. Por tanto, es necesario cuantificar la cantidad de hallazgos y la proporción de resultados que pudieran ser inexactos. El método planteado en el presente estudio es el hipotético deductivo ya que es basa en un método que busca objetar o aceptar afirmaciones planteadas en forma de hipótesis, de las cuales se compararán las conclusiones con los hechos. De diseño no experimental, observacional. descriptivo, transversal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectVaginosises_PE
dc.subjectBacterianaes_PE
dc.subjectCitolíticaes_PE
dc.subjectReevaluaciónes_PE
dc.titleReevalucion del diagnóstico citológico de vaginosis bacteriana y vaginosis citolítica, laboratorio de salud pública, Sullana, 2022es_PE
dc.title.alternativeReevaluation of the cytological diagnosis of bacterian vaginosis and cytolytic vaginosis, public health laboratory, Sullana, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelEspecialistaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Citologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Citologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni03680773
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1085-2664es_PE
renati.advisor.dni09435522
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline917099es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorAstete Medrano, Delia Jessica
renati.jurorHuamán Cárdenas, Victor Raúl
renati.jurorGarcia Avendaño, Andrea Clara
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://orcid.org/0000-0003-1085-2664es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess