Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarado Chavéz, Britt
dc.contributor.authorUsca Challco, Doris
dc.contributor.authorZegarra Fernandez, Susana Socorro
dc.date.accessioned2024-05-17T15:05:23Z
dc.date.available2024-05-17T15:05:23Z
dc.date.issued2024-02-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11134
dc.description.abstractEn la actualidad la contaminación por parte de los pesticidas empleados en la agricultura es una problemática insostenible, una de las causas es el uso indebido de insecticidas sintéticos elaborada a base de productos químicos con lo cual se está provocando daños irreparables tanto para los seres humanos como también para el medio ambiente; por ende es necesario que los profesionales conocedores como son los estudiantes de Farmacia y Bioquímica brinden alternativas sostenibles, como son los productos llamados bioinsecticidas elaborados a partir de extractos de plantas con la finalidad de combatir los insectos, plagas y otros microorganismos que afectan los cultivos. Esta investigación tiene por objetivo “Determinar el conocimiento de plantas con potencial biocida en estudiantes de Farmacia y Bioquímica del décimo ciclo de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2021-2022”. Método: Fue un estudio analítico, de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica de diseño no experimental, descriptivo, probabilístico aleatorio simple. Se utilizó una encuesta validada por tres expertos, la cual se aplicó a 250 estudiantes de Farmacia y Bioquímica del décimo ciclo. Para el análisis de datos se trabajó con Excel y el programa SPSS versión 25. Resultados: Mostraron que el 71.6% tienen un conocimiento alto sobre plantas con potencial biocida, en tanto que un 13.6% medio y el 14.8% bajo del total de los estudiantes encuestados. Conclusión: Se estableció que existe un alto conocimiento de plantas con potencial biocida en estudiantes de Farmacia y Bioquímica del décimo ciclo de la Universidad Privada Norbert Wiener.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectBiocidases_PE
dc.subjectSosteniblees_PE
dc.subjectInsectoses_PE
dc.subjectSintéticoses_PE
dc.titleNivel de conocimiento de plantas con potencial biocida en estudiantes de farmacia y bioquímica del décimo ciclo de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2021- 2022es_PE
dc.title.alternativeLevel of knowledge of plants with biocidal potential in Pharmacy and Biochemistry students of the tenth cycle of the Norbert Wiener Private University, Lima 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni46788028
renati.author.dni41375854
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0601-6973es_PE
renati.advisor.dni31667036
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline917046es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorPinedo Panduro, Lauro Sócrates
renati.jurorLlahuilla Quea, José Antonio
renati.jurorRojas Wisa, Oscar Favio
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess