Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBustamante Fustamante, Flor Lidia
dc.contributor.authorQuintana Quevedo, Jesús Martin
dc.date.accessioned2024-05-21T17:14:28Z
dc.date.available2024-05-21T17:14:28Z
dc.date.issued2024-02-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11160
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre los hábitos dietéticos con la prevalencia y factores de síndrome de intestino irritable en adultos mayores de 30 años en el distrito de San Borja, 2023. Métodos; el enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, método hipotético deductivo, alcance descriptivo correlacional, corte transversal, muestreo probabilístico aleatorio simple, muestra 384 adultos, los datos se recolectaron con un cuestionario mediante encuestas, la hipótesis se contrastó mediante Rho de Spearman. Resultados. De 384 adultos, 52,1% femeninos, 48,4% casados, consumo de alimento de origen vegetal; 85,4% pastas; 92,4% verduras, 98% frutas, 93,7% frejoles; consumo de alimento de origen animal; 75,7% carne de res, 95,9 carne de aves, 78,1% leche o derivados; 75,2% pescado; consumo de alimento de origen industrial; 83,8% harinas; 41,4% embutidos; 39,3% gaseosas; 51% frituras. En hábitos de alimentación; 33% omitían el desayuno; 38,5% consumían café; 33,6% intolerantes a la lactosa; en factores emotivos; 41,7% tuvieron sentimiento de tristeza, 57,2% frustración, 48% dificultad para concentrarse, 44,8% cansancio; sobre tratamiento farmacológico; 35,4% consumían antidiarreico, 27,1% antiespasmódicos; 13,6% antidepresivos; 72,2% analgésicos; síntomas de intestino irritable, 28,6% dolor abdominal recurrente, 39,1% dolor en defecación, 36,7% cambio en frecuencia de heces, 38% cambio en apariencia de heces; prevalencia de síndrome de intestino irritable, 32,3% en hombres y 19,8% de mujeres. Conclusión; los hábitos dietéticos se relacionaron con la prevalencia y factores de síndrome de intestino irritable en adultos mayores de 30 años en el distrito de San Borja, 2023, la correlación fue positiva bajaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Norbert Wieneres_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSíndromees_PE
dc.subjectIntestino irritablees_PE
dc.subjectHábitos dietéticoses_PE
dc.title“Prevalencia y factores de síndrome de intestino irritable en relación hábitos dietéticos en adultos mayores de 30 años en el distrito de San Borja 2023”es_PE
dc.title.alternativePrevalence and factors of irritable bowel syndrome in relation to dietary habits in adults over 30 years of age in the district of San Borja 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y Bioquímicaes_PE
thesis.degree.disciplineTítulo Profesional de Químico Farmacéuticoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni72979870
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-9496-7383es_PE
renati.advisor.dni26715381
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline917046es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorFlores Luna, Juana Margarita
renati.jurorRespicio López, Patricia Milagros
renati.jurorSegura Vílchez, Tito Magno
dc.publisher.countryPees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess