Resumen:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la asociación existente entre la adolescencia, prematuridad y el peso al nacer con la mortalidad neonatal en el Hospital María Auxiliadora, entre los años 2018 – 2019. El método es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, aplicada, diseño Casos y Controles, la muestra fue 98 casos y 98 controles, pareada 1:1, muestreo aleatorio, se utilizó el análisis multivariado de regresión logística y la prueba Chi2 para la comprobación de hipótesis y Odds ratio (OR) para la asociación epidemiológica. Los resultados a la prueba estadística de análisis multivariado p=0,02 para prematuridad, p=0.000 para bajo peso al nacer, p=0,000, para adolescencia, valores de p<0,05 por tanto existe una asociación a la mortalidad neonatal; al ser explicativo predice la probabilidad de riesgo de que ocurra una muerte neonatal cuando la madre es adolescente, prematura y recién nacido con extremadamente bajo peso, siendo el impacto de riesgo de 96%; si la madre es adulta, embarazo a término y nacido vivo con peso normal, el impacto de riesgo es del 9%. El 73% de la muerte neonatal son prematuros y 62% se da en madres adolescentes. Como conclusión es que los factores de riesgo maternos y neonatales están asociados a la mortalidad neonatal y una mayor frecuencia de muertes ocurren dentro de los primeros 7 días.