Flujo pico espiratorio y fuerza de agarre en pacientes post Covid de un hospital de Lima, 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Diaz Mau, Aimee Yajaira es_ES
dc.contributor.author Arone Allcca, Regina es_ES
dc.date.accessioned 2022-08-16T19:36:25Z
dc.date.available 2022-08-16T19:36:25Z
dc.date.issued 2022-03-16
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.13053/6544
dc.description.abstract La (OMS), indicó en su publicación que Covid 19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus, la recuperación es espontanea en la mayoría de casos, sin embargo, durante el proceso de la enfermedad pueden presentarse complicaciones de carácter grave. En nuestro país el 60,87% de pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos (uci) y el 69,57% estuvieron en ventilación mecánica; al día cinco la probabilidad de sobrevida general fue 43,48% siendo mayor quienes estuvieron en ventilación mecánica. Es importante para los fisioterapeutas respiratorios conocer instrumentos de medición, una evaluación adecuada y oportuna para un programa de rehabilitación, asimismo existen pruebas determinantes para ver las condiciones de paciente al ser dados de alta para reincorporarse pronto a sus actividades laborales, dentro de ellas encontramos el flujometro que mide el flujo pico espiratorio que es el mayor flujo alcanzado durante una maniobra de los pacientes post covid y la medición de fuerza de agarre capacidad para ejercer una presión con la mano y dedos estudiado patologías tipo respiratorias. Por tanto, este estudio de investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre flujo pico espiratorio y la fuerza de agarre en pacientes post covid, dentro de los objetivos específicos es identificar, respectivamente entre flujo pico y fuerza de agarre en pacientes post covid. Para esto se presenta un proyecto bajo un método hipotético deductivo debido a que está orientado a estudiar la variable en estudio de lo general a lo especifico. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Privada Norbert Wiener es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_ES
dc.source Repositorio institucional-WIENER es_ES
dc.source Universidad Privada Norbert Wiener – WIENER es_ES
dc.subject Flujo pico espiratorio es_ES
dc.subject Fuerza de agarre es_ES
dc.subject Pacientes post COVID 19 es_ES
dc.title Flujo pico espiratorio y fuerza de agarre en pacientes post Covid de un hospital de Lima, 2022. es_ES
dc.title.alternative Peak expiratory flow and grip strength in post-Covid patients from a hospital in Lima, 2022. es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.level Título de Segunda Especialidad es_ES
thesis.degree.name Especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratoria es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud es_ES
thesis.degree.discipline Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
renati.author.dni 45385140
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-5283-0060 es_ES
renati.advisor.dni 40604280
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico es_ES
renati.discipline 916019 es_ES
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad es_ES
renati.juror Chero Pisfil, Santos Lucio es_ES
renati.juror Arrieta Córdova, Andy Freud es_ES
renati.juror Melgarejo Valverde, José Antonio es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Estadísticas