Estilos de vida y autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público. Piura, 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Loayza Alarico, Manuel Jesús es_ES
dc.contributor.author Guerrero Elera, Clarisa Araceli es_ES
dc.date.accessioned 2022-09-07T01:07:22Z
dc.date.available 2022-09-07T01:07:22Z
dc.date.issued 2022-07-23
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.13053/6651
dc.description.abstract El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los estilos de vida y el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público I-4 de la Región Piura en el año 2022.Se trata de un estudio cuantitativo no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por los pacientes con enfermedades no transmisibles inscritos en el padrón nominal del establecimiento de salud, participando 100 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, a quienes se les brindó control y tratamiento. Se aplicó dos instrumentos, para medir la variable de estilos de vida se utilizó la escala del estilo de vida de Walker, Sechrist, Pender, modificado por las investigadoras Delgado, R.; Reyna, E.y Díaz, R. y para la variable autocuidado se usó el cuestionario “Capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial de Achury, Sepúlveda, Rodríguez”. Los datos recolectados se analizaron en los programas Excel 2016 y SPSS versión 25. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado(x2) para determinar la relación entre las variables. Los resultados señalaron que el 80% del total de pacientes encuestados presentaron un estilo de vida no saludable y el 20% un estilo de vida saludable, también el 61% presentaron un autocuidado medio, el 17% alto y el 14% bajo. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida y el autocuidado en los pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público I-4 de la Región Piura, 2022 (p < 0.05). es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Privada Norbert Wiener es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_ES
dc.source Repositorio institucional-WIENER es_ES
dc.source Universidad Privada Norbert Wiener – WIENER es_ES
dc.subject Estilo de vida es_ES
dc.subject Autocuidado es_ES
dc.subject Hipertensión arterial es_ES
dc.title Estilos de vida y autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público. Piura, 2022. es_ES
dc.title.alternative Lifestyles and self-care in patients with hypertension in a public health facility. Piura, 2022. es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_ES
thesis.degree.level Maestría es_ES
thesis.degree.name Maestro en Salud Pública es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Privada Norbert Wiener. Escuela de Posgrado es_ES
thesis.degree.discipline Maestría en Salud Pública es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
renati.author.dni 40368190
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-5535-2634 es_ES
renati.advisor.dni 10313361
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.discipline 021047 es_ES
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro es_ES
renati.juror Maguiña Palma, Misael Erikson es_ES
renati.juror Mendoza Arana, Pedro Jesús es_ES
renati.juror Mezarina García, Rosa Isabel es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Estadísticas