• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Àvila Vargas-Machuca, Jeannette"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA EN REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD Y SEDACIÓN DEL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Mauricio Vidal, Flor de María; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre el uso de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación en pacientes con ventilación mecánica. Metodología: La presente revisión sistemática es de tipo observacional y retrospectivo, se realizaron búsquedas de diversas bases de datos, pero finalmente se ha seleccionado a los artículos con texto completo, y los artículos se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Además del total de artículos analizados el 57% afirma que la musicoterapia es eficaz en la disminución de la ansiedad, el 14% niega que la musicoterapia contribuya en la sedación de los pacientes con ventilación mecánica y un 28% indica que hubo resultados significativos en la ansiedad y sedación, además en aspectos fisiológicos como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial. Conclusiones: Se evidenció que, del total de estudios, el 85% muestra que en las investigaciones revisadas afirma la eficacia de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación del paciente con ventilación mecánica, a la vez la relación significativa de ambas variables, ya que la mayoría de los estudios evaluaban ansiedad, sedación y variables fisiológicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA MUSICOTERAPIA EN REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD Y SEDACIÓN DEL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Trujillo, Mirla Fabiola; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre el uso de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación en pacientes con ventilación mecánica. Metodología: La presente revisión sistemática es de tipo observacional y retrospectivo, se realizaron búsquedas de diversas bases de datos, pero finalmente se ha seleccionado a los artículos con texto completo, y los artículos se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Además del total de artículos analizados el 57% afirma que la musicoterapia es eficaz en la disminución de la ansiedad, el 14% niega que la musicoterapia contribuya en la sedación de los pacientes con ventilación mecánica y un 28% indica que hubo resultados significativos en la ansiedad y sedación, además en aspectos fisiológicos como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial. Conclusiones: Se evidenció que, del total de estudios, el 85% muestra que en las investigaciones revisadas afirma la eficacia de la musicoterapia en la reducción de la ansiedad y sedación del paciente con ventilación mecánica, a la vez la relación significativa de ambas variables, ya que la mayoría de los estudios evaluaban ansiedad, sedación y variables fisiológicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la posición de decúbito prona utilizada en el paciente con síndrome de distrés respiratoria aguda en la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Choque Madueño, Dreysi Eliyana; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Objetivo: Evaluar la eficacia de la posición de decúbito prona utilizada en el paciente con Síndrome de Distrés Respiratoria Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido artículos con textos completos y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica. En la selección definitiva se eligieron 12 artículos, encontramos que 42%(05) corresponden a Estado Unidos, encontramos 25%(03) en Francia y 17%(2) en Korea, mientras solo 8% (01) encontramos Canadá y Colombia respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios Meta-análisis con un 50%. Entre las revisiones sistemáticas 8.3% encontramos en Colombia, ensayo clínico controlado 33.3% Estados Unidos, Francia, y tenemos 8.3% estudios casos y control perteneciente a Francia. Resultados: En los artículos encontramos que 46.6%(08) afirman que la posición decúbito prona reduce la mortalidad en el paciente con Síndrome de distrés respiratorio agudo en posición prona, encontramos 8.3%(01) afirman que la posición prona también es segura en paciente obesos y mejora la oxigenación más que en pacientes no obesos y en 8.3%(01) afirman que los pacientes con Síndrome de distrés respiratorio Agudo en decúbito prono mejoró el índice cardiaco. Conclusiones: Donde del total de artículos analizados el 83.3% afirman las investigaciones revisadas existe eficacia de la posición de decúbito prona utilizada en el paciente con síndrome de distrés respiratoria aguda en la unidad de cuidados intensivos existe una mejor redistribución del volumen de gas en el pulmón, mejorando la relación ventilación/perfusión, reduciendo así la mortalidad y aumentando el beneficio en la supervivencia de los paciente que fueron pronados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la posición de decúbito prona utilizada en el paciente con síndrome de distrés respiratoria aguda en la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Campos Taquire, Giovanna Victoria; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    . Objetivo: Evaluar la eficacia de la posición de decúbito prona utilizada en el paciente con Síndrome de Distrés Respiratoria Aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido artículos con textos completos y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica. En la selección definitiva se eligieron 12 artículos, encontramos que 42%(05) corresponden a Estado Unidos, encontramos 25%(03) en Francia y 17%(2) en Korea, mientras solo 8% (01) encontramos Canadá y Colombia respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios Meta-análisis con un 50%. Entre las revisiones sistemáticas 8.3% encontramos en Colombia, ensayo clínico controlado 33.3% Estados Unidos, Francia, y tenemos 8.3% estudios casos y control perteneciente a Francia. Conclusiones: Donde del total de artículos analizados el 83.3% afirman las investigaciones revisadas existe eficacia de la posición de decúbito prona utilizada en el paciente con síndrome de distrés respiratoria aguda en la unidad de cuidados intensivos existe una mejor redistribución del volumen de gas en el pulmón, mejorando la relación ventilación/perfusión, reduciendo así la mortalidad y aumentando el beneficio en la supervivencia de los paciente que fueron pronados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LOS APÓSITOS HIDROCOLOIDES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Pujay Aponte, Yanet Alicia; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Sistematizar la evidencia sobre la eficacia del empleo de apósitos hidrocoloide en tratamientos de las úlceras por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Metodología:Revisión Sistemática, se eligieron 10 artículos,que fueron estudiados de los cuales un 70% son revisiones sistemáticas y metaanálisis, principalmente en los países de Estados Unidos y China, y un 30% tenemos a estudios transversales analíticos que fueron desarrollados en los países de Brasil, España y Perú Resultados:De los artículos estudiados el 70% muestran que los productos para el tratamiento de UPP basados en cura en ambiente húmedo como los hidrocoloide tienen mayor eficacia clínica que el tratamiento tradicional en la unidad de cuidados intensivos. Conclusión:Los resultados de la revisión que hemos realizado muestran la existencia de pruebas a favor de la mayor eficacia clínica de los apósitos basados en cura en ambiente húmedo en la curación de las ulceras por presión, menor costo global ya que son cambiados entre cada tres a cinco días, aunque pueden permanecer in situ hasta siete días.Y son menos eficaces que los apósitos de espuma de poliuretano(hidropolímeros) ya que estas presentan una mayor capacidad de absorción del exudado y una mayor facilidad en la retirada que los apósitos hidrocoloide.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LOS APÓSITOS HIDROCOLOIDES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Barrera Elguera, Soledad Pilar; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Sistematizar la evidencia sobre la eficacia del empleo de apósitos hidrocoloide en tratamientos de las úlceras por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Metodología: Revisión Sistemática, se eligieron 10 artículos,que fueron estudiados de los cuales un 70% son revisiones sistemáticas y metaanálisis, principalmente en los países de Estados Unidos y China, y un 30% tenemos a estudios transversales analíticos que fueron desarrollados en los países de Brasil, España y Perú Resultados:De los artículos estudiados el 70% muestran que los productos para el,tratamiento de UPP basados en cura en ambiente húmedo como los hidrocoloide tienen mayor eficacia clínica que el tratamiento tradicional en la unidad de cuidados intensivos.Conclusión: Los resultados de la revisión que hemos realizado muestran la existencia de pruebas a favor de la mayor eficacia clínica de los apósitos basados en cura en ambiente húmedo en la curación de las ulceras por presión,menor costo global ya que son cambiados entre cada tres a cinco días,aunque pueden permanecer in situ hasta siete días.Y son menos eficaces que los apósitos de espuma de poliuretano (hidropolímeros) ya que estas presentan una mayor capacidad de absorción del exudado y una mayor facilidad en la retirada que los apósitos hidrocoloide.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RIESGO DE ULCERAS POR PRESION EN PACIENTES QUE RECIBEN VASOPRESORES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Vela Huaman, Melisa; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Metodología: Revisión sistemática observacional y retrospectivo se a restringido a un total de 8 artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica y así identificar su grado de evidencia. Encontrando 7 articulos corresponde a Estados Unidos, y 1 artículo de Australia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 8 artículos, que fueron analizados el 100%, encontrando que el 87.5% (07) corresponden a Estados Unidos, con un 12.5% (01) encontramos Australia han sido estudiados en su mayoría los estudios cuasiexperimentales y con un 50% principalmente de Estados Unidos. Entre revisiones sistemáticas encontramos de Australia y Estados unidos. Que afirma que la administración prolongada de vasopresores aumenta el riesgo de desarrollar ulcera por presión en pacientes de unidad de cuidados intensivos. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe aumento de riesgo de desarrollar ulcera por presión en pacientes de unidades criticas demostrando así que los vasopresores son predictores en el desarrollo de ulceras por presión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RIESGO DE ULCERAS POR PRESION EN PACIENTES QUE RECIBEN VASOPRESORES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Flores Reategui, Frank Carlos; Àvila Vargas-Machuca, Jeannette
    Metodología: Revisión sistemática observacional y retrospectivo se a restringido a un total de 8 artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica y así identificar su grado de evidencia. Encontrando 7 articulos corresponde a Estados Unidos, y 1 artículo de Australia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 8 artículos, que fueron analizados el 100%, encontrando que el 87.5% (07) corresponden a Estados Unidos, con un 12.5% (01) encontramos Australia han sido estudiados en su mayoría los estudios cuasiexperimentales y con un 50% principalmente de Estados Unidos. Entre revisiones sistemáticas encontramos de Australia y Estados unidos. Que afirma que la administración prolongada de vasopresores aumenta el riesgo de desarrollar ulcera por presión en pacientes de unidad de cuidados intensivos. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe aumento de riesgo de desarrollar ulcera por presión en pacientes de unidades criticas demostrando así que los vasopresores son predictores en el desarrollo de ulceras por presión.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo