Examinando por Autor "Aguilar Suárez, Susy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Impacto del uso de la lista de verificación quirúrgica en la reducción de la morbilidad y mortalidad perioperatorio(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Aguilar Suárez, Susy; Pretell Aguilar, RosaMaterial y Métodos: El tipo de estudio es cualitativo, el diseño es una revisión sistemática, la población fue de 70 artículos, la muestra fue de 10 artículos científicos. Proceden de Australia 10%, Suiza 10%, Alemania 10%, Países Bajos 10%, Estados Unidos 40%, Irán 10% y Chile 10%, el instrumento se obtuvo de las siguientes bases de datos: Pubmed, Wolters Kluwer, Wiley One Library, y para la evaluación de los artículos se utilizó el sistema GRADE. Se obtuvo estudios cualitativos con un 40%(4/10) y cuantitativos con un 60%(6/10). Resultados: De acuerdo al grado de la evidencia según el diseño metodológico, se encontró alta en un 40% de estudios y moderada en un 60% el 40% (4/10) son revisión sistemática, el 40% (4/10) cohorte y el 20% (2/10) caso control. Conclusión: Posterior a la revisión sistémica, el 90% (9/10) de los artículos se evidencia el impacto de la lista de verificación quirúrgica en la reducción de la morbilidad y mortalidad perioperatorio y el 10% (1/10) no el concluyente referente al tema.Publicación Acceso abierto Motivación y satisfacción laboral del personal de enfermería del centro quirúrgico de un hospital público de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-22) Aguilar Suárez, Susy; Millones Gomez, Segundo GermanEl objetivo de esta investigación es determinar la relación entre motivación y satisfacción laboral del personal de enfermería del centro quirúrgico de un hospital público de Lima. Para ello se aplicó el método científico y como método especifico el hipotético deductivo, el enfoque es cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. La muestra fue de 100 profesionales de enfermería, quienes trabajan en el área de centro quirúrgico de un hospital público de Lima. Los resultados indican que hay un nivel alto de motivación laboral en el personal de enfermería con el 56,25 % (54), seguido del nivel moderado con 32,29 % (31) y muy alto con 8,33 % (8). Además, hay un nivel alto de satisfacción laboral con el 42,71 % (41), seguido del nivel moderado con 33,33 % (32) y bajo con 13,54% (13). Se concluyó que existe relación significativa entre la motivación y satisfacción laboral del personal de enfermería. Puesto que el p-valor obtenido (p = 0,021) fue inferior al nivel de significancia (p < α = .05). Además, el rho de Spearman fue de 0,234; por lo tanto, la relación es positiva y baja entre las variables de estudio.
