• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aguilar-Martínez, Sergio Luis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la colonización rectal por Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes de consulta externa de un hospital al norte del Perú
    (Medical Body of the Almanzor Aguinaga Asenjo National Hospital, 2022-03-31) Aguilar-Martínez, Sergio Luis; Suclupe-Campos, Danny Omar; Guevara-Vásquez, Génesis Masiel; Failoc-Rojas, Virgilio E.; Franklin Rómulo Aguilar-Gamboa
    “Introducción: Las Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido están presentes en las heces de los individuos de la comunidad. En Perú, la automedicación, el tipo de alimentación, condiciones sanitarias podrían asociarse a esta colonización. Objetivo: determinar la frecuencia de colonización rectal por EP-BLEE en pacientes de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque, así como los factores asociados a la misma, durante los meses de julio 2018 a febrero 2019. Material y método: 331 pacientes participantes fueron entrevistados, de los cuales se obtuvieron tres muestras seriadas de heces recién emitidas. Las muestras fueron cultivadas en agar McConkey. Las EP-BLEE se confirmaron con la prueba de disco combinado (método americano). Resultados: el 85,8 % de los pacientes estuvieron colonizados por EP-BLEE, siendo Escherichia coli el aislamiento más frecuente (87,7 %). El análisis bivariado asoció el consumo de carne de cerdo (RP=1,15 IC 95%: 1,07 1,24), caprino (RP=1,18, IC 95%: 1,10 1,25) y el consumo de ensaladas frecuentemente (RP=1,15, IC 95 %: 1,05 1,28) con una mayor probabilidad de ser portador rectal de EP-BLEE. La automedicación presentó valores cercanos al límite de validez (p=0,051, RP 1,12, IC 95% 0,98 1,26). Conclusiones: Consumir carne de cerdo, caprino y ensaladas aumentan la probabilidad de ser portador de EP-BLEE, mientras que la automedicación podría estar asociada, por lo que es necesario seguir investigando, ya que se desconocen las razones de este hallazgo en pacientes de la comunidad.“
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la colonización rectal por Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes de consulta externa de un hospital al norte del Perú
    (Medical Body of the Almanzor Aguinaga Asenjo National Hospital, 2022-03-31) Aguilar-Martínez, Sergio Luis; Suclupe-Campos, Danny Omar; Guevara-Vásquez, Génesis Masiel; Failoc-Rojas, Virgilio E.; Franklin Rómulo Aguilar-Gamboa
    “Introducción: Las Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido están presentes en las heces de los individuos de la comunidad. En Perú, la automedicación, el tipo de alimentación, condiciones sanitarias podrían asociarse a esta colonización. Objetivo: determinar la frecuencia de colonización rectal por EP-BLEE en pacientes de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque, así como los factores asociados a la misma, durante los meses de julio 2018 a febrero 2019. Material y método: 331 pacientes participantes fueron entrevistados, de los cuales se obtuvieron tres muestras seriadas de heces recién emitidas. Las muestras fueron cultivadas en agar McConkey. Las EP-BLEE se confirmaron con la prueba de disco combinado (método americano). Resultados: el 85,8 % de los pacientes estuvieron colonizados por EP-BLEE, siendo Escherichia coli el aislamiento más frecuente (87,7 %). El análisis bivariado asoció el consumo de carne de cerdo (RP=1,15 IC 95%: 1,07 1,24), caprino (RP=1,18, IC 95%: 1,10 1,25) y el consumo de ensaladas frecuentemente (RP=1,15, IC 95 %: 1,05 1,28) con una mayor probabilidad de ser portador rectal de EP-BLEE. La automedicación presentó valores cercanos al límite de validez (p=0,051, RP 1,12, IC 95% 0,98 1,26). Conclusiones: Consumir carne de cerdo, caprino y ensaladas aumentan la probabilidad de ser portador de EP-BLEE, mientras que la automedicación podría estar asociada, por lo que es necesario seguir investigando, ya que se desconocen las razones de este hallazgo en pacientes de la comunidad.“
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo