Examinando por Autor "Andrade Arenas, Laberiano Matías"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión de Procesos para mejorar la productividad en un taller de confección, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Ayala Ayala, Karina Marissa; Andrade Arenas, Laberiano MatíasLa presente investigación tuvo como objetivo proponer una gestión de procesos para mejorar la productividad en un taller de confección, Lima 2022. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, tipo proyectiva, con diseño secuencial explicativo de carácter holístico, aplicando el método analítico, deductivo e inductivo. Se aplicó la técnica de encuestas y entrevistas con sus respectivos instrumentos, como la encuesta que fue aplicada a la población de cuarenta y cuatro trabajadores del área de producción del taller de confección, obteniendo información cuantitativa. Así mismo, el cuestionario fue dirigido a las cuatro principales unidades informantes del taller, para extraer la información cualitativa, sintetizada en el diagnóstico. Los resultados de la propuesta muestran como planificar los procesos del área de producción, definiendo sus funciones, utilizando Bizagi-BPM. Por lo tanto, mejorará el desempeño en las actividades de producción. Por consiguiente, optimizar el tiempo de producción de prendas mediante maquinarias eficientes, aplicando la herramienta TPM, que permitirá tener un buen mantenimiento de máquinas y cero paralizaciones de trabajo. Por último, desarrollar un plan de políticas de retención de personal, para generar estabilidad laboral, utilizando una herramienta de mejora continua, ayudando a disminuir la rotación laboral e identificar a trabajadores con habilidades para la producción.Publicación Acceso abierto Propuesta de gestión de Procesos para mejorar la Productividad en una empresa minera, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-25) Agüero Carpio, Ana Luisa; Andrade Arenas, Laberiano MatíasLa presente investigación tuvo como objetivo, proponer la gestión de procesos para mejorar la productividad en una empresa minera, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarco en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial-explicativo, sintagma holístico, y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 56 trabajadores del área de producción y 3 unidades informantes del rubro de trabajo. La técnica e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta y las entrevistas. Los resultados arrojaron que mediante el ciclo de Deming se permitió mejorar la gestión de la comunicación entre los trabajadores, mejorando la cohesión y optimizando el trabajo en equipo, también mejorar el mantenimiento de las maquinarias, realizando capacitaciones constantes sobre manejo correcto de las maquinarias y disminuirá el lapso de tiempo que una maquinaria sufría defectos.Publicación Acceso abierto Propuesta de método del ciclo de Deming para mejorar la gestión operativa de una clínica privada, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Chura Ccallo, Laura Jazmin; Andrade Arenas, Laberiano MatíasEn un estudio realizado a una empresa manufacturera en México, se obtuvo como resultado que mediante la utilización de diversas técnicas para la gestión de operaciones repercute eficazmente en el rendimiento y productividad de las organizaciones. Se pudo evidenciar también que tienen repercusión los avances tecnológicos e industriales que posee el país en donde se encuentra la empresa, es por tal motivo que en la administración de operaciones tiene que haber coordinación con todas las áreas de la empresa que le permita poder atender las necesidades de sus clientes (Montejano et al., 2021). Este estudio demostró que es necesario la adaptación continua de técnicas para realizar mejoras que permitan elevar o incrementar el desempeño en las organizaciones.En la administración de operaciones es preciso analizar y clasificar los diversos procesoscon el fin de lograr las ventajas competitivas de la organización frente a sus competidores, esto va a permitir determinar un plan de mejora continua para brindar un servicio de calidad. como es el caso de una investigación realizada en Ecuador en una empresa pública que brinda el servicio de agua potable y alcantarillado, en este estudio se evidenció un servicio deficiente por lo que fue preciso realizar capacitaciones y evaluaciones de forma continua para lograr así la satisfacción de sus clientes; en consecuencia, permitió el fortalecimiento administrativo empresarial de la organización.
