• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arakaki Villavicencio, Jose Miguel Akira"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto inmediato de técnicas neuromusculares en las características clínicas del punto gatillo miofascial del trapecio superior en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-30) Arakaki Villavicencio, Jose Miguel Akira; Vera Arriola, Juan Américo
    El síndrome de dolor miofascial es una condición común de dolor que se caracteriza por la existencia de los puntos gatillo miofasciales cuyas intervenciones directas como las técnicas neuromusculares. Este proyecto de investigación tiene como objetivo investigar los efectos inmediatos de tres técnicas neuromusculares en el punto gatillo miofascial del trapecio superior que incluyen la técnica de liberación del punto gatillo miofascial, la técnica de energía muscular y la técnica de liberación posicional sobre la intensidad de dolor, umbral doloroso a la presión, rigidez dinámica muscular y rango de movimiento cervical en estudiantes de una universidad privada de Lima con presencia de puntos gatillos miofasciales en el trapecio superior. El método de investigación del proyecto es hipotético-deductivo, de tipo aplicada, de nivel experimental, de enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental de preprueba-posprueba, sin grupo control y tres grupos experimentales con un tratamiento experimental específico y diferente; de corte longitudinal, de alcance comparativo y requerirá una muestra de 294 estudiantes. Considerando lo anterior, se proponen intervenciones que no provocan dolor o síntomas durante sus procedimientos. Dependiendo de los resultados obtenidos en el estudio, los fisioterapeutas podrían contar con otras estrategias de intervención no dolorosas considerando las características clínicas y preferencias del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y FUNCIONALIDAD EN PACIENTES CON SINDROME DE HOMBRO DOLOROSO DEL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-22) Cerdán Cueva, Hugo Javier; Arakaki Villavicencio, Jose Miguel Akira
    El objetivo fue explorar el pinzamiento subacromial y la funcionalidad en pacientes con síndrome de hombro doloroso del servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital San Juan de Lurigancho, 2017. Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se utilizó una ficha de exploración funcional del hombro, elaborados por los autores, complementado con el cuestionario de discapacidad para hombro, codo y mano (DASH), en un total de 135 pacientes. Los resultados fueron: la edad prevaleció entre los 53 y 59 años, 74% de sexo femenino y de ocupación prevaleció ama de casa con 34%. El dolor de hombro y la lateralidad del miembro superior fue del lado derecho con 59% y 74% respectivamente, el 91% presentó dolor crónico y 41% tendinitis del supraespinoso como diagnóstico ecográfico. El pinzamiento subacromial fue positivo en 66%. La funcionalidad fue: dolor severo con 51%, el promedio de discapacidad 36%, movilidad funcional limitada por compensación y dolor con 50% y 53% respectivamente y por último el 83% presentó disminución de fuerza muscular isométrica de agarre en rotación interna. En conclusión más del 50% de los pacientes presentaron pinzamiento subacromial positivo y limitación funcional en todas sus dimensiones: dolor, discapacidad, movilidad funcional y fuerza muscular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PINZAMIENTO SUBACROMIAL Y FUNCIONALIDAD EN PACIENTES CON SINDROME DE HOMBRO DOLOROSO DEL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-22) Ventura Alarcón, Yadira Suleima; Arakaki Villavicencio, Jose Miguel Akira
    El objetivo fue explorar el pinzamiento subacromial y la funcionalidad en pacientes con síndrome de hombro doloroso del servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital San Juan de Lurigancho, 2017. Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se utilizó una ficha de exploración funcional del hombro, elaborados por los autores, complementado con el cuestionario de discapacidad para hombro, codo y mano (DASH), en un total de 135 pacientes. Los resultados fueron: la edad prevaleció entre los 53 y 59 años, 74% de sexo femenino y de ocupación prevaleció ama de casa con 34%. El dolor de hombro y la lateralidad del miembro superior fue del lado derecho con 59% y 74% respectivamente, el 91% presentó dolor crónico y 41% tendinitis del supraespinoso como diagnóstico ecográfico. El pinzamiento subacromial fue positivo en 66%. La funcionalidad fue: dolor severo con 51%, el promedio de discapacidad 36%, movilidad funcional limitada por compensación y dolor con 50% y 53% respectivamente y por último el 83% presentó disminución de fuerza muscular isométrica de agarre en rotación interna. En conclusión más del 50% de los pacientes presentaron pinzamiento subacromial positivo y limitación funcional en todas sus dimensiones: dolor, discapacidad, movilidad funcional y fuerza muscular
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo