Examinando por Autor "Arismendiz Izquierdo, Milagros"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto LA EFICACIA DE LA DEAMBULACIÓN TEMPRANA DISMINUYE COMPLICACIONES EN PACIENTES POST-OPERADOS.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Arismendiz Izquierdo, Milagros; Pretell Aguilar, RosaDeterminar en base a las revisiones sistemáticas, la eficacia de la deambulación temprana disminuye complicaciones en pacientes post-operados. Resultados: Las revisión sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias, son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología. revisando 7 de 10 refiere que la ambulación temprana ayuda a disminuir complicaciones pos operatorias, el resultado del meta análisis que existe beneficio hacia una disminución de cefalea y dolor lumbar en pacientes que reciben la ambulación temprana posterior a la anestesia espinal, con una calidad de evidencia alta, una fuerza de recomendación fuerte es la más resaltante, para responder preguntas específicas de la práctica clínica, la búsqueda y los artículos se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Los cuales mas resaltantes. Conclusiones: Los 10 artículos, el 80% (n=7/10) muestran eficacia de la deambulación temprana en la disminución de complicaciones en pacientes post-operatorios.Se evidenció en las investigaciones revisadas que la eficacia de la deambulación temprana disminuye complicaciones de todo tipo en pacientes post-operadosPublicación Acceso abierto Relaciones interpersonales y su relación con el cuidado humanizado en enfermería del hospital nacional PNP Luis N. Sáenz, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-20) Arismendiz Izquierdo, Milagros; Chacón Ayasca, Frescia Astrid; Angulo Angulo, Erika MelissaEl objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre las relaciones interpersonales y el cuidado humanizado en el personal de enfermería del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, correlacional y transversal. Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra de 54 enfermeros, evaluando las dimensiones de comunicación, trato y actitudes en las relaciones interpersonales, así como las cualidades del hacer, la apertura a la comunicación y la disposición para la atención en el cuidado humanizado. Los resultados revelaron una correlación directa y significativa entre las relaciones interpersonales y el cuidado humanizado, con un nivel de correlación de 0.733 (p < 0.05). Además, las mejoras en la comunicación, el trato y las actitudes del personal de enfermería se relacionan con un aumento en la calidad del cuidado humanizado a los pacientes. El estudio resalta la importancia de fortalecer las habilidades interpersonales del personal, ya que impactan directamente en la calidad del cuidado. Se recomienda implementar programas de capacitación continua que fomenten la empatía, la comunicación efectiva y la disposición para la atención, promoviendo un entorno más compasivo y centrado en el paciente.
