Examinando por Autor "Arostegui Torrico, Natalie Brenda"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Autoestima y su relación con la capacidad de autocuidado, en pacientes en hemodiálisis en un hospital nacional del Callao, Lima - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Arostegui Torrico, Natalie Brenda; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliObjetivo Identificar la relación que hay entre la Autoestima y la Capacidad de Autocuidado en los pacientes en Hemodiálisis en un hospital Nacional del Callao, 2021. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, observacional, de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. La población está constituida por 50 pacientes, que acuden a realizar su tratamiento de Hemodiálisis a un Hospital Nacional del Callao, no se trabajará con una muestra ya que la población total es finita y accesible. La técnica será la encuesta, que se utilizará para la recolección de datos. Para medir la Autoestima se utilizará el instrumento que fue validado en el año 2017, es la Escala de Rosemberg (EAR) que contiene 10 items, con respuesta tipo Likert de 4 puntos, que miden 2 dimensiones: sentimiento de respeto y aceptación de sí mismo. Para la Capacidad de autocuidado se usará el instrumento que fue validado en el 2017 y cuenta con una confiabilidad de 0.87, validado mediante el coeficiente del Alfa de Cronbach. Los datos se procesarán estadísticamente con el coeficiente de correlación de Spearman mediante figuras y tablas.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre aspiración de secreciones con tubo endotraqueal y práctica del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de hospital nacional del Callao – 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Arostegui Torrico, Natalie Brenda; Montoro Valdivia, Marcos AntonioIntroducción: El presente estudio se fundamenta en la teoría de Watson cuando afirma que el conocimiento en enfermería le aporta el saber y la sensibilidad necesaria para orientar el manejo de su práctica en la aspiración de secreciones y en la teoría de Orem cuando manifiesta que la buena práctica de su técnica brinda la recuperación de la salud al paciente. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones con tubo endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del Callao el 2024”. Metodología: se empleó el enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, alcance correlacional, y transversal. La muestra está conformada por 80 profesionales de la enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del Callao 2024. Los instrumentos a emplear será el cuestionario para el nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones y la lista de cotejo para la práctica del profesional de enfermería en cuidados intensivos. Para el procesamiento de los datos se empleará el SPSS 25.0 y en la prueba de hipótesis el coeficiente de Spearman para determinar la correlación.
