Examinando por Autor "Arrieta Cordova, Andy Freud"
Mostrando 1 - 20 de 36
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividad física y calidad sueño en estudiantes del colegio Nuestro Salvador Carmelitas en contexto de la pandemia Covid-19(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-12) Mendoza Mitma, Margarita Juliana; Arrieta Cordova, Andy FreudLa actividad física y la calidad de sueño, son de vital importancia para un adecuado bienestar físico y mental en el adolescente; pero gracias a las restricciones sociales y cierres de colegios debido a la pandemia Covid 19, han sufrido un cambio drásticoPublicación Acceso abierto El arco plantar y la fatiga en escolares de nivel primario del colegio San Ignacio, Villa Maria del Triunfo – Lima – Perú 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-13) Garcia Portella, Catherine Denisse; Arrieta Cordova, Andy FreudEl arco plantar es una importante composición compleja que está conformado por los arcos interno, externo y anterior; gracias a ello podemos mantenernos de pie, caminar y lograr un apoyo, la fatiga un agotamiento sostenido, debilitante e insoportable quePublicación Acceso abierto Calidad del servicio con las medidas de bioseguridad contra el covid-19 y satisfacción de los pacientes atendidos en cerfineuro: especialistas en dolor persistente 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-10) Huanca Ramos, Erica Marlene; Arrieta Cordova, Andy FreudLa pandemia mundial causada por el COVID-19, ha obligado a realizar cambios en los protocolos de atención sanitaria de cada país por lo cual se decretaron nuevas medidas que evitaran la propagación y el contagio del virus, teniendo en cuenta estos nuevos lineamientos es necesario realizar estudios sobre la satisfacción del usuario externo relacionado con los servicios de salud durante la pandemia Objetivo: determinar el nivel de relación entre la calidad del servicio con las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 y satisfacción de los pacientes atendidos en el Cerfineuro especialistas en el dolor persistente. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes de ambos sexos con edad comprendida entre los 20 y 69 años. Se realizó un estudio cuantitativo, aplicativo, correlacional, observacional y transversal. Se utilizaron dos instrumentos, el cuestionario SERVERF y la escala de afecto positivo y negativo PANAS. Resultados: Existe relación entre las variables calidad de servicio y satisfacción con una significancia del .000 y un nivel de correlación moderada del ,553 directamente proporcional con signo positivo. Conclusiones: Existe relación moderada entre la calidad de servicio con las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 y la satisfacción de los pacientes atendidos en el Cerfineuro.Publicación Acceso abierto Características del dolor lumbar en docentes que realizan trabajo remoto de la universidad Norbert Wiener Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-28) Ramirez Loaiza, Karen Sthefany; Arrieta Cordova, Andy FreudEl dolor lumbar es una de las afecciones de salud pública con mayor índice a nivel mundial, en la actual coyuntura, los docentes están obligados a dictar clases de manera remota. Se utilizó la técnica de encuesta mediante la escala de incapacidad funcionaPublicación Acceso abierto Discapacidad funcional relacionado al rango articular y fuerza muscular en pacientes adultos mayores con gonartrosis del centro TEC – Terapia en Casa, periodo 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-29) Alarcón Mallco, Elizabeth Ángela; Arrieta Cordova, Andy FreudSe empleó el enfoque cuantitativo, una muestra de 80 pacientes cumpliendo los criterios de selección como edad entre 61 y 80 años La distribución por grupo etario muestra que la mayoría pertenece al rango de 61 a 65 años (37.5%). En segundo lugar con edad entre 66 a 70 años (32.5 %). El 30% entre 71 y 80 años. La muestra está representada por una ligera mayoría el género femenino con un 51.25%, mientras que el 48.75% por personas del género masculino la mayoría del grupo, con un 35%, presenta un nivel normal de peso (Normopeso) según su IMC. El 23.75% presenta obesidad según su IMC. El 22.5% presenta sobrepeso según su IMC.La muestra está representada por una ligera mayoría el género femenino, se muestra que la mayoría del grupo presenta un nivel normal de peso (Normopeso) según su IMC, en su mayoría se muestra que el grupo posee un nivel de grado 2 de fuerza (malo), en gran porcentaje se muestra en la población un rango disminuido, la mayoría de la muestra del estudio presenta una discapacidad moderada.Publicación Acceso abierto Discapacidad lumbar y nivel de riesgo ergonómico en estudiantes de fisioterapia del centro de capacitación Inspecadem Piura, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-31) Benites Lapeyre, Joan André; Arrieta Cordova, Andy FreudEl objetivo fue, establecer la relación entre la discapacidad lumbar y el riesgo ergonómico en los estudiantes de fisioterapia del Centro de Capacitación INSPECADEM. Se utilizó una población de 80 estudiantes de los cuales el 87% del total fue del sexo femenino. La investigación presentada será descriptiva, correlacional de corte transversal. El objetivo de la investigación es “Determinar la relación entre la discapacidad lumbar y el nivel de riesgo ergonómico en estudiantes de fisioterapia del centro de capacitación INSPECADEM Piura, 2021”. Como resultado obtenemos que, efectivamente existirá una relación entre lo que es discapacidad lumbar y el nivel de riesgo ergonómico; teniendo en cuenta que el 87.5% de los estudiantes si van a verse en la necesidad de ir modificando de a pocos sus posturas para un mejor rendimiento, mientras que el 12.5% obligatoriamente necesitan modificar sus posturas, además de llevar algún tratamiento fisioterapéutico para poder aliviar sus algias y retornar a su vida con total normalidad. Como conclusiones podemos señalar que una cambiando urgentemente las posturas utilizadas por los estudiantes; es decir, concientizarlos a tener una buena higiene postural, combinado con un buen programa fisioterapéutico mejorará su estilo de vida y sobre todo su desempeño académico.Publicación Acceso abierto Efectividad de la aplicación de las Técnicas Miofasciales en la funcionalidad de hombro en pacientes mastectomizadas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-08) Broncano Moreno, Lilia Rosa; Arrieta Cordova, Andy FreudEl cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes que afectan a las mujeres a nivel mundial, la detección precoz ha permitido disminuir la incidencia y mejorar el pronóstico de estos pacientes, aunque desafortunadamente esto no siempre es posible, las mujeres operadas de mama no solo deben enfrentar la enfermedad y secuelas sino también los efectos secundarios de tratamiento oncológico. La mastectomía radical modificada es una técnica quirúrgica muy agresiva en la cual se realiza la extirpación total de la mama, la extirpación de ganglios axilares con posibilidades de provocar deficiencias físicas, musculares, la movilidad, la amplitud articular, trastornos posturales y circulatorios, todo a nivel del miembro superior del lado afectado, provocado en su mayoría adherencias, fibrosis y retracciones ligamentosas. En el plan terapéutico la mujer mastectomizada ocupa un lugar importante en la prevención de complicaciones como para tratar las que se presentan, en la recuperación post mastectomía existe una necesidad de rehabilitación la cual trae como finalidad reubicarlas dentro de la sociedad y recuperar sus facultades. Entre las técnicas de fisioterapia utilizada en las pacientes que han superado el cáncer de mama, destacan las técnicas miofasciales que consiste en la eliminación de restricciones del movimiento del tejido miofascial, tejido conectivo que conecta a todas las estructuras corporales.Publicación Acceso abierto Efectividad de la Liberación Miofascial en Pacientes con Discapacidad Lumbar del Hospital Regional del Cusco Periodo 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-25) Challco Florez, Flor Monica; Arrieta Cordova, Andy FreudSegún la Organización Mundial de la Salud OMS el 70% de la oblación mundial presenta dolor lumbar siendo la primera cauda a nivel mundial; en un hospital de la ciudad de Lima se vio que los pacientes diagnosticados con lumbalgia resultaron con inestabilidad lumbar como una de las caudas de discapacidad lumbar. La discapacidad lumbar es una de las principales causas de ausentismo laboral. El objetivo de la presente investigación es determinar la efectividad de la liberación miofascial en los pacientes con discapacidad lumbar del Hospital Regional periodo 2021. El método será de diseño experimental, este estudio presentará resultados, respuestas e hipótesis para contrastar; además, este estudio tendrá un grupo control (pacientes con tratamiento convencional) y grupo experimental (pacientes con tratamiento específicamente de liberación miofascial); el muestreo es no probabilistico por conveniencia. Será prospectivo porque el estudio recogerá toda información de los pacientes, con una ficha de recolección de datos, se aplicara antes y después del tratamiento y finalmente es longitudinal porque se examinará los cambios producidos en el tiempo en una misma muestra.Publicación Acceso abierto Efectividad de la neurodinamia comparado con la terapia convencional en pacientes con síndrome del túnel carpiano del centro de terapias especializadas fisiociencia y dolor MG, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-27) Pérez Rojas, Rolando; Arrieta Cordova, Andy FreudEl síndrome del túnel carpiano (STC) se define como el atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, que está formado por el retináculo flexor y los huesos del carpo; y es la neuropatía compresiva con mayor prevalencia. La incidencia de este síndPublicación Acceso abierto “Efectividad de la técnica de jones en pacientes con discapacidad cervical en el centro de Terapia Fisica Fisiomed, Lima 2021”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-01) Torrejón Sifuentes, Maria Fatima; Arrieta Cordova, Andy FreudEl dolor cervical presenta una de las causas más frecuentes de consultas a los centros de rehabilitación, por lo cual se considera de suma importancia el abordaje desde el punto de vista científico de esta patología. El dolor se localiza a nivel posterior del cuello, con prevalencia en el sexo femenino. El dolor del cuello se considera una discapacidad importante, por lo que ocasiona una pérdida de horas en el trabajo y un costo a los sistemas sanitarios, aproximadamente el 44% de los pacientes que lo han padecido desarrollarían síntomas crónicos. Objetivo: Determinar la efectividad de la técnica de Jones en pacientes con discapacidad Cervical en el Centro de Terapia Física FISIOMED, Lima 2021Publicación Acceso abierto Efectividad de movilización del tejido blando en pacientes con discapacidad cervical del Policlinico de San Francisco de Asis, de Ica, periodo 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-01) Acosta Puican, Karol Beatriz; Arrieta Cordova, Andy FreudAlrededor del 10% la población al menos una vez una persona en su vida ha sentido dolor cervical. A nivel nacional es la cuarta causa de discapacidad, teniendo consecuencias negativas como dolor y perdida de funcionalidad, la terapia física es uno de los tratamientos, para esta dolencia siendo la terapia manual una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de ellos, por ende el objetivo de la presenta investigación es determinar la efectividad de la movilización del tejido blando en pacientes con discapacidad cervicalgia del policlínico San Francisco de Asis de Ica periodo 2021. El método será de diseño cuasiexperimental, este estudio presentará resultados, respuestas e hipótesis para contrastar; además, este estudio tendrá un grupo control no aleatorizado (pacientes con tratamiento convencional) y grupo experimental (pacientes con tratamiento de movilización del tejido blando). Será prospectivo porque el estudio recogerá toda información de los pacientes, con una ficha de recolección de datos (índice de discapacidad cervical), se aplicara antes y después del tratamiento y finalmente es longitudinal porque se examinará los cambios producidos en el tiempo en una misma muestra.Publicación Acceso abierto Efectividad de un programa de ejercicios de estabilización en pacientes con escoliosis idiopática del instituto nacional de rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-24) Ramírez García, Lizbeth Julia; Arrieta Cordova, Andy FreudL a EI es la deformación tridimensional de la columna vertebral, se presenta con una frecuencia del 80-90% en adolescente. En la EI se altera la estabilidad de los músculos profundos del tronco, por ello el presente trabajo propondrá realizar un programa de ejercicios de estabilización en la musculatura que controlan y apoyan la columna, para determinar su efectividad y dar a conocer sobre ejercicios de estabilización que es una de las técnicas de la Terapia Manual Ortopédica.Publicación Acceso abierto Efectividad de un programa de ejercicios de estabilización lumbopélvica en la discapacidad funcional del paciente con lumbalgia del instituto nacional de rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú – japón, periodo 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-17) Sánchez Poma, Raquel Amelia; Arrieta Cordova, Andy FreudLa estabilidad de la columna lumbar depende de la integración de los tres subsistemas: Pasivo (discos intervertebrales, facetas articulares y Ligamentos), Activo (Músculos y tendones),Neural (Sistema Nervioso Central y nervios periféricos), sin embargo uPublicación Acceso abierto Efectividad de un programa de ejercicios en la excursión torácica en pacientes con escoliosis idiopática del instituto nacional de rehabilitación dra. Adriana Rebaza Flores amistad Perú – Japón, periodo 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-24) Polo Espinoza, Yuly Rossana; Arrieta Cordova, Andy FreudLa escoliosis idiopática del adolescente, enfermedad común de prevalencia 0.47 a 5,2% y mayor en mujeres, afecta la movilidad costal y el patrón respiratorio durante la marcha. En la terapia manual, existen técnicas de manipulación vertebral y de liberaciPublicación Desconocido Efectividad de una intervención fisioterapéutica en pacientes con lumbalgia que asisten al centro de Terapia Física y Rehabilitación universitaria 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-01) Zavaleta Egúsquiza, Luis Alberto; Arrieta Cordova, Andy FreudDemostrar la intervención fisioterapéutica en pacientes con lumbalgia a través de los ejercicios terapéuticos de estabilización de control estático y dinámico, hubo una mejora de las capacidades funcionales de cada individuo en sus actividades diarias.Publicación Desconocido Efectividad del rodillo de espuma comparado con los estiramientos musculares en la elasticidad de los isquiotibiales en corredores amateur del centro de rehabilitación física y neurológica cerfineuro periodo 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-12) Rivera Alvarado, Luis Alberto; Arrieta Cordova, Andy FreudLos isquiotibiales son unos músculos que están en constante flexión y acortamiento, con el paso de los años y sedentarismo ocasiona que se sume el acortamiento de este musculo, el rodillo de espuma es un instrumental que ayudaría a realizar con mayor facilidad el estiramiento de isquiotibiales, con el autoestiramiento, el guía sería el terapeuta que lo usaría como ayuda, e instrumento.Publicación Desconocido “Efectos de la modificación posicional escapular en la funcionalidad de hombro en pacientes con síndrome de hombro doloroso del hospital policial Augusto B. Leguía, 2021”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-04) Tarrillo Aching, Milagritos; Arrieta Cordova, Andy FreudLa escápula cumple un papel importante en la articulación de hombro y la ejecución de sus movimientos, siendo las técnicas manuales, como lo es la modificación posicional escapular, una de ellas y puede servir de alternativa de tratamiento, para el manejo del Síndrome de Hombro Doloroso de comprobarse de acuerdo a resultado de la Investigación, aquellos efectos positivos sobre la funcionalidad del mismo en las dimensiones dolor , rango articular y discapacidad .Publicación Desconocido Estrés laboral y transtornos musculoesqueléticos en personal policial del escuadrón de emergencia sur 2, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-05) Portocarrero Ormeño, Estela Patricia; Arrieta Cordova, Andy FreudEl stress laboral se debe a una excesiva carga de trabajo, trayendo consecuencias en exigencias laborales y propias, los síntomas los síntomas desencadenan en ligeras molestias psicológicas y físicas trayendo con ello con el tiempo transtornos musculoesqueléticos. En la labor que ejerce el personal policial se genera stress que a su vez pueden originar transtornos musculoesqueléticos.Publicación Desconocido Función vestibular y la coordinación motora en niños en el centro de rehabilitación física neurológica – cerfineuro, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-14) Espinoza Bendezu, Yandre Antonia; Arrieta Cordova, Andy FreudLos niños desarrollan destrezas a diferentes ritmo, algunos simplemente tardan más tiempo en adquirirlas, y solo nesecitan más práctica y oportunidades para desarrollar sus habilidades. Las habilidades son aquellas que requieren el movimiento de todo el cuerpo e involucran los músculos nesesarios para realizar sus funciones cotidianas como caminar, correr, saltar, habilidades de juego ( por ejemplo, escalada)y también habilidades de coordinación visomanual.Publicación Desconocido Grado de discapacidad lumbar asociado al nivel de actividad física en docentes asegurados del centro EsSalud Celendín – Cajamarca en tiempos de pandemia 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-21) Martínez Rivera, Johana Tifany; Arrieta Cordova, Andy FreudSe estima que el 70 y el 85% de adultos han experimentado dolor lumbar en algún momento de su vida lo cual es causa de vivir con discapacidad. En el mundo 1 de 4 personas no alcanzan los niveles de actividad física recomendades. Objetivo: Determinar el grado de discapacidad lumbar asociado al nivel de actividad física en docentes asegurados del Centro Médico EsSalud Celendín- Cajamarca en tiempos de pandemia 2022. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional. La muestra conformada por 140 docentes asegurados que asistían al Centro Médico, la técnica de observación directa, se utilizó dos cuestionarios de Oswestry y el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Resultados: Se encontró que el 16.4% docentes presentan limitación funcional mínima y nivel de actividad física moderado, 15% docentes presentan limitación funcional mínima y nivel de actividad física vigoroso, 27,1% docentes presentan limitación funcional moderada y nivel de actividad física bajo y 16,4% docentes presentan limitación funcional severa y nivel de actividad física bajo. Conclusión: Se obtuvo si existe relación entre el grado de Discapacidad Lumbar y el nivel de actividad física. El valor de Rho Spearman es de -0,698, determinando que hay una correlación inversa de grado moderado.
