• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Baños-Chaparro, Jonatan"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Evidencias psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos “
    (CENTRO INTERAMERICANO INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS Y CI, 2022-11-01) Baños-Chaparro, Jonatan; Fuster Guillen, Fiorella Gaby
    “La ideación suicida consiste en pensamientos relacionados con la muerte, con o sin planificación del lugar o los métodos que se utilizarán. Se ha evidenciado que la ideación suicida es más prevalente en la adolescencia, una etapa crucial durante el desarrollo del ser humano. Identificar e intervenir estos problemas es de suma importancia y los instrumentos psicométricos de evaluación son una herramienta complementaria en la práctica clínica o investigación básica. El objetivo de este estudio fue presentar las fuentes de evidencias de validez de la Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos. El diseño fue instrumental y participaron 399 adolescentes residentes en Lima, el 59.4 % eran mujeres, la edad promedio fue 17.81 (DE= 1.03) en un rango de 15 a 19 años. Asimismo, se realizaron preguntas adicionales sobre el comportamiento suicida durante los últimos 12 meses, a las cuales el 2.8 % respondió que consideró suicidarse y el 2.5 % que hizo planes de suicidio o intentó suicidarse, pero no tuvo éxito. Por otro lado, los resultados de la investigación sugieren una estructura factorial unidimensional (CFI = .99; RMSEA = .04 [90 % CI; .00-.12], SRMR = .01, WRMR = .30), adecuada consistencia interna (ω = .84) y de constructo (H = .94), coherente relación con otras variables e invarianza de acuerdo con el sexo y la edad (ΔCFI < .01; ΔSRMR < .03). Los hallazgos permiten concluir que las puntuaciones de la escala para el uso específico en adolescentes peruanos y comparación de grupos (sexo y edad) son confiables y adecuadas. Palabras clave: ideación suicida, adolescente, salud mental, pruebas psicológicas, evaluación en salud “
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Evidencias psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos“
    (Centro Interamericano de Investigaciones Psicologicas y Ciencias Afines, 2023) Baños-Chaparro, Jonatan; Fuster Guillen, Fiorella Gaby
    “La ideación suicida consiste en pensamientos relacionados con la muerte, con o sin planificación del lugar o los métodos que se utilizarán. Se ha evidenciado que la ideación suicida es más prevalente en la adolescencia, una etapa crucial durante el desarrollo del ser humano. Identificar e intervenir estos problemas es de suma importancia y los instrumentos psicométricos de evaluación son una herramienta complementaria en la práctica clínica o investigación básica. El objetivo de este estudio fue presentar las fuentes de evidencias de validez de la Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos. El diseño fue instrumental y participaron 399 adolescentes residentes en Lima, el 59.4 % eran mujeres, la edad promedio fue 17.81 (DE = 1.03) en un rango de 15 a 19 años. Asimismo, se realizaron preguntas adicionales sobre el comportamiento suicida durante los últimos 12 meses, a las cuales el 2.8 % respondió que consideró suicidarse y el 2.5 % que hizo planes de suicidio o intentó suicidarse, pero no tuvo éxito. Por otro lado, los resultados de la investigación sugieren una estructura factorial unidimensional (CFI = .99; RMSEA = .04 [90 % CI; .00-.12], SRMR = .01, WRMR = .30), adecuada consistencia interna (ω = .84) y de constructo (H = .94), coherente relación con otras variables e invarianza de acuerdo con el sexo y la edad (ΔCFI < .01; ΔSRMR < .03). Los hallazgos permiten concluir que las puntuaciones de la escala para el uso específico en adolescentes peruanos y comparación de grupos (sexo y edad) son confiables y adecuadas. Palabras clave: ideación suicida, adolescente, salud mental, pruebas psicológicas, evaluación en salud “
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    The network structure of depressive symptomatology in Peruvian adults with arterial hypertension
    (F1000 Research Ltd, 2022-03-17) Ramos-Vera, Cristian; Baños-Chaparro, Jonatan; Oluwaseun Ogundokun, Roseline
    “Background: Globally, arterial hypertension (AH) has increased by 90% over the last four decades, and has increased by 1.6% in Peru over the previous four years. Scientific evidence indicates the prevalence of depressive symptoms in patients with AH and its importance in the comprehensive evaluation of the adult for adherence to clinical treatment. Previous studies carried out in the Peruvian population with AH mostly report the prevalence and associations, but do not indicate which depressive symptoms are more relevant in patients with AH. This study involved a network analysis of depressive symptomatology in Peruvian patients with AH using network estimation. Network analysis is used in this study for analysis, control, and monitoring purposes. Method: A representative cross-sectional study at the national level, using secondary data from 2019 Demographic and Family Health Survey (ENDES) was performed. The sample used included men and women of age over 17 years diagnosed with AH and was able to respond to Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9). Results: The symptoms of depressive mood (bridging force and centrality) and energy fatigue or loss (bridge centrality) play an essential role in the network structure, as does the feeling of uselessness in terms of closeness and intermediation. Conclusion: The study highlighted the symptoms related to depressive mood and energy fatigue or loss as bridging symptoms, which could trigger a depressive episode in patients diagnosed with AH. The results will contribute to developing personalized treatments aimed at patients with specific depressive symptoms who have also been diagnosed with AH. The study analysis presents statistical coefficients of effect size (≤ 0,1 = small; > 0,1 to < 0,5 = moderate; ≥ 0,5 = large) to determine network connections.“
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo