Examinando por Autor "Basurto Ayala, Patricia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados a la aceptación del aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19 en una escuela de medicina humana, Lima 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-03) Hernández Yépez, Palmer José; Basurto Ayala, PatriciaIntroducción: La pandemia de COVID-19 ha provocado un impacto significativo en la educación médica debido a la suspensión de las clases presenciales teóricas y la restricción del acceso a los establecimientos de salud en donde se imparten las clases prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la aceptación del aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19 en estudiantes de una escuela de Medicina Humana en Lima durante el 2021. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se desarrolló un instrumento para medir la aceptación del aprendizaje virtual y fue aplicado en estudiantes de medicina humana de una universidad privada durante el ciclo 2021-II. Se realizó un análisis bivariado y de regresión simple y múltiple para estimar la asociación entre las variables estudiadas. Resultados: Se encontró que 66.6% de estudiantes aceptaron el aprendizaje virtual, mientras que 33.4% de alumnos no aceptaron el aprendizaje virtual. Los factores asociados a la aceptación del aprendizaje virtual fueron el estado civil, colegio, estado laboral, problemas de conexión, dispositivo electrónico, carrera previa, curso desaprobado previamente y las horas de estudio. Conclusión: Sí existen factores asociados a la aceptación del aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19 en estudiantes de una escuela de Medicina HumanaPublicación Acceso abierto Factores asociados a la percepción sobre la usabilidad de la teleconsulta de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-02-22) Chura Alanoca, Reyna Sofia; Basurto Ayala, PatriciaObjetivo del estudio: Determinar los factores asociados a la percepción sobre la usabilidad de la teleconsulta de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023. Metodología: Investigación observacional, descriptivo, correlacional y de corte transversal. El tamaño muestral corresponde a 232 pacientes atendidos por teleconsulta de diferentes especialidades. El instrumento Cuestionario de usabilidad de la telemedicina se utilizó para evaluar la usabilidad de la teleconsulta. El análisis estadístico comprendió el análisis univariado (porcentajes) y bivariado con las variables de interés utilizando la prueba estadística Chi-cuadrado. Resultados: Los factores asociados a la percepción sobre la usabilidad de la teleconsulta corresponden a el nivel educativo (p=0,005) y problemas técnicos (p=0,000). El número de teleconsultas se asoció con la facilidad de uso (p=0,015). Asimismo, la zona de residencia se asoció a la percepción sobre la efectividad de la teleconsulta (p=0,040). Finalmente, los problemas técnicos se asociaron a la efectividad (p=0,000) y a la satisfacción de la teleconsulta (p=0,026). Conclusión: Los factores identificados asociados a la usabilidad de la teleconsulta infieren en mejorar los aspectos técnicos de las plataformas y realizar capacitación digital en salud a los pacientes que requieran de este servicio como apoyo a la atención médica presencial.Publicación Acceso abierto Relación entre las estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y los estilos de pensamiento en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-22) Basurto Ayala, Patricia; Yangali Vicente Judith SoledadEl proceso educativo ha evolucionado y se centra en la innovación del mismo para su mejora. Objetivo: Establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico y con los estilos de pensamiento de los estudiantes de medicina
