Examinando por Autor "Benavente Sanchez, Yennys Katiusca"
Mostrando 1 - 20 de 82
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “Apoyo familiar y calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en el Centro de Diálisis Nuestra Señora del Carmen, Cañete-2023”(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-20) Godoy Meneses, Rubí Melina; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaIntroducción: Con el paso del tiempo, se ha observado el incremento alarmante de personas que padecen insuficiencia renal crónica, así mismo, la terapia de sustitución renal más utilizada es la hemodiálisis; este tratamiento tiene un efecto que marca significativamente la vida de las personas , puesto que a diario sufren diversos cambios físicos, emocionales y sociales ; en este sentido es importante estudiar la relación que existe entre el apoyo que brinda la familia al paciente y en qué forma afecta su calidad de vida. objetivo: “Determinar cómo el apoyo familiar se relaciona con calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en el centro de diálisis Nuestra Señora del Carmen, Cañete-2023” Metodología: El método que se utilizará será el hipotético- deductivo, será de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra estará conformada por 78 usuarios, a quienes se aplicará 2 instrumentos, el primer cuestionario que se utilizará será sobre el grado de apoyo familiar que tendrá 9 ítems y evaluará 4 dimensiones (afectivo, valorativo, informativo e instrumental); el segundo instrumento será para la valoración del nivel de vida, que contará con 21 ítem y estará agrupada en tres dimensiones: física, psicológica y social. Ambos instrumentos permitirán dar un alto valor a la investigación que se realizará.Publicación Acceso abierto Apoyo social y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis en un establecimiento de salud, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-09) Ramos Lanazca, Efrena; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: determinar la relación que existe entre el apoyo social y la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis en un establecimiento de salud, Lima 2023. La Metodología: metodo hipotetico deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicado, correlacional, transversal; La población estará conformada por los 80 pacientes atendidos en el programa de TBC, durante el año 2023. Para analizar el apoyo social se utilizará el cuestionario MOSS (confiabilidad alpha de Crombach 0,85) y para la variable adherencia al tratamiento una escala tipo Likert (confiabilidad alpha de Crombach 0,91). Se ejecutará una encuesta para recolectar data. Análisis estadístico de la data: se realizará un análisis descriptivo mediante tablas de frecuencia y porcentaje, el análisis inferencial será mediante pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Chi-cuadrado)Publicación Acceso abierto Autocuidado y calidad de vida en pacientes que reciben hemodiálisis en un hospital de la región Callao en el 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-21) Montoya Cabrera, Luisa Adelayda; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: Determinar cómo se relacionan la calidad de vida con el conocimiento que tienen los pacientes. Material y método: Se seguirá una investigación hipotético deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional, en cuanto a la técnica empleada técnica de observación y la confiabilidad de los instrumentos, con valores de alfa Cronbach de 0.842 para la primera variable y 0.969, emplearemos el Cuestionario de Calidad de Vida Short Form en su versión SF-36. La encuesta funcionará como método de recogida de datos y se llevaran en una hoja de cálculo Excel. Para evaluar la hipótesis, se empleará la prueba de correlación de Spearman.Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres de los niños menores de 5 años en el consultorio de inmunizaciones de un centro de salud de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-02) Villavicencio Laurente, Giuliana Katherine; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEn el estudio se busca determinar la relación existente entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de las madres de los niños menores de 5 años en el consultorio de inmunizaciones de un centro de salud de Lima, 2024. Por ello, se basó en un estudio con metodología hipotética- deductiva, con un enfoque cuantitativo, siendo aplicado y no experimental su diseño, además, fue correlacional su alcance. Partiendo de una población de 150 madres que asisten en el consultorio de inmunizaciones a los niños menores de 5 años. Se empleará el cuestionario para que se pueda recabar datos, validados el instrumento de calidad de atención la cual incluyó a 20 ítems, mientras que, el cuestionario empleado de satisfacción cuenta con 21 ítems, para luego establecer la confiabilidad por medio de alfa de Crombach para cada instrumento previamente citado. Después de ejecutar la recolección, se establecerá la estadística primero, en plano descriptivo para luego, establecer la normalidad de los datos por Kolmogorov- Smirnov, que darán lugar a la parte inferencial necesaria para que se pueda corroborar la hipótesis por medio de Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres de niños hospitalizados en el área de pediatría del hospital de Ventanilla, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Quispe Robles, Karen Lizeth; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa investigación tuvo por objetivo “Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los padres de niños hospitalizados en el área de pediatría del hospital de Ventanilla, Lima 2024”. La estructura metodológica sigue un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental, se tuvo una población conformada por 80 padres de niños hospitalizados en el área de pediatría del hospital de Ventanilla y la muestra será integrada por la misma cantidad, empleándose como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, siendo el cuestionario de la calidad de atención de enfermería realizado por Copa en el 2022 incluye un total de 23 preguntas en cuatro dimensiones técnico, interpersonal y entorno y el cuestionario para la satisfacción de los padres fue elaborado por Porma en el 2021 incluye un total de 34 preguntas distribuidas en dos secciones accesibilidad, explicación y facilitación, confort, anticipación, confianza y monitoreo y seguimientos, así mismo para el procesamiento y análisis de los datos se hará uso del software estadístico SPSS versión 26 en español a fin de comprobar la hipótesis del estudio para ello se aplicará una prueba de normalidad correspondiendo a la de Kolmogorov Sminov para conocer la distribución de datos y tras ello la aplicación de la prueba de Rho Spearman, de igual forma se hará uso del análisis descriptivo mediante tablas y gráficos de frecuencia para el análisis de los datos sociodemográficos y los niveles de las variables.Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los padres del triaje de emergencia pediátrica Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Hilario Arias, María Elena; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa presente investigación tiene como objetivo “determinar como la calidad de atención de enfermería se relaciona con la satisfacción de los padres del Triaje de Emergencia Pediátrica– 2024”. El método empleado será estudio deductivo, cuantitativo, tipo aplicada, no experimental, de corte transversal. La muestra será seleccionada de manera probabilística aleatoria simple conformada por 148 usuarios que acuden al triaje de emergencia pediátrica. Como técnica a emplearse será encuesta y su instrumento será cuestionario tipo escala de Likert, los instrumentos que se aplicarán para este estudio tendrán cierto criterio de validez y de alta confiabilidad debe colocar el nombre de los instrumentos y como están conformados, cuanto tiene de confiabilidad y validez. Los datos serán registrados en medios informático Excel 2013, análisis estadístico será empleando en el SPSS versión 28. Los resultados que arrojan serán presentados tablas, gráficos según los objetivos planteados; de mismo modo, los resultados serán discutidos y analizados. La prueba a emplearse será para datos no paramétricas “Rho de Spearman”.Publicación Acceso abierto Calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un centro materno infantil de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Simpe Lizana De Vilca, Ana Maria; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: Determinar como la calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un Centro Materno Infantil de Lima 2024. Metodología: El método a utilizar en el desarrollo de esta investigación es el hipotético –deductivo, cuantitativo; de tipo aplicada, correlacional, no experimental y transversal. La población estará conformada por 100 pacientes. La recolección de datos se realizará utilizando la técnica de la encuesta con los instrumentos el cuestionario desarrollado por Marcelo D. en el Perú, para evaluar la calidad de atención consta de 35 preguntas organizadas en 3 dimensiones: dimensión humana, técnico científica y entorno; para evaluar la satisfacción del usuario se utilizará el cuestionario desarrollado ENPSS-21 por Haruna J. et al, consta de 20 preguntas organizadas en 4 dimensiones: Explicación y respuesta, hospitalidad, trabajo en equipo y manejo de síntomas. Para el análisis de las variables se realizarán tablas cruzadas de frecuencias y porcentajes; así como el test de normalidad de Kolmogorov Smirnov, posteriormente, se llevarán a cabo la prueba de chi cuadrado de Pearson, con el fin de determinar si existe una asociación significativa entre las dos variables categóricas del estudio, y responder a los objetivos planteados.Publicación Acceso abierto Calidad de atención y satisfacción en usuarios del consultorio externo de psiquiatría de un hospital público de Chincha, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Mateo Sánchez, Cindy Lilibet; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa presente investigación busca “determinar cómo la calidad de atención se relaciona con la satisfacción en usuarios del consultorio externo de psiquiatría de un Hospital Público de Chincha, 2024”. El estudio presenta un enfoque cuantitativo de método hipotético - deductivo, cuantitativo, aplicada y de diseño no experimental con un corte transversal- correlacional. Para la recolección de datos se desarrollará mediante dos encuestas, una para medir el nivel de atención de calidad y la otra para medir la aceptaciòn en usuarios, realizadas a 110 pacientes del consultorio externo de psiquiatría de un, los cuales son la población. Para el análisis de la investigación será desarrollado mediante la información recolectada, a través de gráficos y cuadros los cuáles serán procesados en el Software SPSS versión 27, así como prueba de normalidad y pruebas de hipótesis para obtener los resultados propuestos en el estudio.Publicación Acceso abierto “Calidad de vida y depresión en los adultos mayores institucionalizados de Puerto Maldonado, Madre De Dios - 2023”(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Huamán Huisa, Yanet; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEsta investigación tiene como objetivo analizar cómo se relaciona la calidad de vida con la depresión en los adultos mayores institucionalizados de Puerto Maldonado, por ello se utiliza la mmetodología hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La población estará conformada por 120 adultos mayores institucionalizados al centro del adulto mayor de Puerto Maldonado. Se utilizarán dos encuestas como técnicas en forma de cuestionarios como instrumentos de Calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud WHOQOL y la Escala de Depresión Geriátrica GDS, en el ámbito internacional y a nivel nacional rediseñado y aplicado por Gutiérrez et al. en el año 2021, quienes validaron el instrumento y reportaron las dimensiones son aplicables a cada variable en un 60% para la variable 1; obteniendo valores por encima del 0.30 para todos los ítems para la variable 2. En cuanto a la confiabilidad, efectuando un análisis piloto por medio de Alfa de Cronbach con valor de 0.78 para la variable 1 y para la variable 2 de 0.85 con prueba de Kuder Richardson. Los resultados se trabajarán con tablas y gráficos con programas estadísticos para informe inferencial y de hipótesis de la investigación, siendo que el análisis correlacional se hará por medio de una prueba de Pearson.Publicación Acceso abierto Calidad de vida y depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica de un hospital de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Salas Tuanama, Josué; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa investigación tiene el objetivo de poder conocer como la calidad de vida del paciente que presenta insuficiencia renal puede relacionarse con el nivel de depresión que presente en un Hospital de Lima, 2022; asimismo el trabajo se desarrollará en un enfoque cuantitativo, con un método hipotético deductivo, aplicado, trabajando con un nivel descriptivo-correlacional, y un diseño no experimental con una población de 135 pacientes con insuficiencia real y la muestra serán 100 pacientes en la mismas condiciones, se trabajara con dos cuestionarios validados y confiables. En la recolección de los datos estos instrumentos serán aplicados en un promedio de 25 minutos por pacientes con lo cual se podrá obtener una base de datos que será analizada por el Software SPSS versión 25.0, dicho programa brindará un análisis de los resultados en tablas y grafios con el fin de poder interpretar el comportamiento de las variables así como sui nivel de relación a través de la prueba de Rho de Spearman, para comprobar las hipótesis de estudio.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario externo del servicio de hospitalización de un hospital de Huaral, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Palomino Reyes, Rocío del Pilar; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl objetivo del estudio es “Determinar la relación que existe entre la Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario externo del servicio de hospitalización de un Hospital de Huaral, 2024”. La metodología del estudio se empleará el método deductivo - hipotético, perspectiva cuantitativa, correlacional, no experimental, descriptivo y transversal. La población censal estará conformada por 357 usuarios externos hospitalizados en los servicios de un Hospital de Huaral. Se utilizarán dos instrumentos: El instrumento 1: “Cuestionario de Calidad del Cuidado de Enfermería” comprende un total de 32 ítems, distribuido en 3 dimensiones: “Apertura a la comunicación enfermera paciente”, “Cualidad del hacer de enfermería”, y “Disposición para la atención”. El instrumento 2: “Cuestionario de Satisfacción del Cuidado del Enfermero Care-Q (Caring Assessment Questionnaire)” comprende un total de 46 ítems con 6 dimensiones: “Accesibilidad”, “Confort”, “Explica y facilita”, “Mantiene relación de confianza”, “Monitorea y hace seguimiento” y “Se anticipa”. La información recolectada será procesada con el programa estadístico SPSS versión 27, aplicando análisis inferenciales y descriptivos, incluyendo la prueba de Kolmogórov-Smirnov como prueba de normalidad, además de la correlación de Spearman y prueba del Chi Cuadrado para contrastar hipótesis.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes post operados del servicio de cirugía, de un hospital nacional, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Pérez Espinal, Nancy Roxana; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: “Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes post operados en el servicio de cirugía de un hospital nacional en 2024”. Metodología: Se adoptará un enfoque hipotético-deductivo, cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra incluirá 192 pacientes postoperatorios evaluados mediante dos instrumentos. El primero, un cuestionario de 20 preguntas en escala Likert, mide la calidad del cuidado de enfermería, abarcando componentes técnicos, interpersonales y del entorno. Este instrumento ha demostrado alta validez (α=0.907) y confiabilidad (alfa de Cronbach de 0.881), determinados mediante análisis factorial. El segundo, también con 20 ítems en escala Likert, evalúa la satisfacción del paciente, concentrándose en confianza, seguridad, apoyo emocional, ética y respeto, alcanzando altos niveles de validez (Aiken=0.89) y confiabilidad (alfa de Cronbach=0.893). Los datos se procesarán usando SPSS 26, presentándose mediante tablas y gráficos. Se evaluará la normalidad con la prueba de Kolmogorov Smirnov; si los datos no son normales, se optará por pruebas no paramétricas. La correlación entre calidad del cuidado y satisfacción del paciente se determinará con el coeficiente Rho de Spearman, proporcionando un análisis de la relación entre ambas variables.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en la Unidad de Recuperación en una Clínica Privada de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Bautista Macuri, Lucia Andreina; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl desarrollo del estudio tiene un solo objetivo y es “determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperatorio en el área de recuperación”. Metodología: Se aplicará, con un enfoque cuantitativo, desarrollado a nivel transversal y de correlación, con una muestra de 80 personas postoperados de una unidad del servicio recuperación en una clínica privada, año 2024 considerado como muestra censal. Se utilizará la investigación para recopilar datos; en los medios habrá una pregunta para medir la calidad de la atención de enfermería con 9 artículos del autor Barrial de 2022 con las dimensiones de comercio, cuidado humano, institucional, midiendo la satisfacción del paciente, se usara una encuesta de 18 preguntas de los autores Méndez y Francia se utilizará a partir de 2021 con las dimensiones de atención, continuidad, resultado de la atención, dos estudios nacionales. Luego del uso de las herramientas, los datos se recolectan, codifican y anotan en la matriz de datos, la cual será estadísticamente descriptiva e inferencial en el programa SPSS. 25.0.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado enfermero y lesiones por presión en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos en un hospital nacional de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-09) Sandoval Zelada, Manuel Arsenio; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y aparición de lesiones por presión en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos en un Hospital Nacional de Lima 2024. Población: Conformada por 80 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos en un Hospital Nacional de Lima entre los meses de Abril hasta Octubre 2024. Método: en este marco de estudio se empleará el método hipotético-deductivo, de un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal y correlacional. Muestra: estará conformada por 80 pacientes. La técnica a utilizarse es la encuesta y el instrumento es un cuestionario. Para la medición de la variable calidad del cuidado enfermero desarrollado por Marcelo Mallqui es de tipo Likert y para la segunda variable lesiones por presión se usará la escala de Braden desarrollado en 1985. Procesamiento y análisis de datos: para las pruebas estadísticas se utilizará el software estadístico SPSS versión 26.0 y para los análisis de correlación se usará la prueba estadística Rho de Spearman. Aspectos éticos: La investigación no reviste ningún daño para los pacientes de la institución en estudio por que se utilizó todos los principios éticos.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado y satisfacción del paciente en tratamiento de hemodiálisis, en un hospital de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Ayala Pormachi, Edwin; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl estudio se desarrolla en torno al paciente en tratamiento de hemodiálisis tanto en su atención como en su satisfacción con el servicio, lo cual es clave porque esa satisfacción indica la calidad del servicio, además que los motivará en el cumplimento de su tratamiento. El objetivo principal es determinar como la calidad de cuidado se asocia con el nivel de satisfacción del paciente en hemodiálisis. El estudio presenta un método hipotético deductivo con un nivel aplicado, en donde se aplicará dos instrumentos de recolección de datos a una muestra de 94 pacientes en hemodiálisis. Luego de la recolección de datos se procesarán y serán analizados de manera estadística primero a un nivel estadístico para la descripción de las variables, asimismo se desarrollará el análisis estadístico tanto descriptivo como inferencial a través de la prueba de Rho de Spearman para poder corroborar el resultado de las hipótesis y poder brindar las conclusiones del caso.Publicación Acceso abierto Carga laboral y calidad de vida profesional de los enfermeros del servicio de emergencia de un hospital de Lima – 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Yantas Tovalino, Kety Betzabeth; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: El presente trabajo tendrá como objetivo principal “determinar cómo la carga laboral se relaciona con la calidad de vida profesional de los profesionales de enfermería en un hospital de Lima en 2023”. Metodología. La investigación será cuantitativa y se utilizará el método hipotético deductivo, será aplicada, el diseño será no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La población estará conformada 80 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia. Se aplicarán 02 instrumentos, el primero para medir la carga laboral (CCL) de la autoría de Hellín que posteriormente fue adaptada en el Perú por Santillán Rosell en el 2015 el cual consta de 36 preguntas y dos dimensiones: carga mental y carga física. El segundo instrumento para calidad de vida (CVP) fue adecuado y validado en varios países en inglés es conocido por sus siglas PQL-35, fue traducido al castellano por Cabezas en el año 1999, y validado por Calderón en el 2018, el cuestionario consta de 35 preguntas divididos en tres dimensiones: el apoyo directivo, la carga de trabajo y la motivación intrínseca, ambos instrumentos serán con respuestas en escala ordinal tipo Likert; se realizará un análisis estadístico descriptivo e inferencial y será procesado con el programa SPSS 25.0 para así poder obtener datos cuantitativos de ambas variables; los datos permitirán tener una visión general sobre el nivel de carga laboral al que está expuesto el personal de enfermería de emergencia y como ello se relaciona a su calidad de vida profesional.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Valverde De La Cruz, Lucero Natalí; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl objetivo del trabajo de investigación busca determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería en el centro quirúrgico. Métodos: el método de estudio es hipotético deductivo, para una investigación aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental donde se trabajará con una muestra de 80 enfermeras de especialidad quirúrgica de los cuales resolverán a través de la técnica de la encuesta dos cuestionarios uno para la medir la variable clima organizacional y otro para evaluar a la satisfacción del personal, la cual tendrá una duración de 30 minutos, luego de la recolección de datos se generará una base de datos con las respuestas codificadas de las muestra lo cual será evaluado estadísticamente por el programa SPSS 25.0 utilizando estadísticos descriptivas e inferenciales, esta última a través del Rho de Spearman, que es una prueba, que nos permite confirmar la exactitud de las hipótesis de investigación y así poder proporcionar conclusiones extraídas de la medición de las variables de investigación.Publicación Acceso abierto Comunicación terapéutica y satisfacción de los padres de niños hospitalizados en el servicio de pediatría de un Hospital Nacional, Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-01-29) Gil Zevallos, Gabriela Sandra; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaObjetivo: Determinar la relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción de los padres de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría de un Hospital Nacional de Lima, 2023. Material y método: La investigación será de enfoque cuantitativo, de corte trasversal bajo un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional , la población estará conformada por 90 padres de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría de un Hospital Nacional de Lima, La técnica empleada para la ejecución del estudio será la entrevista y los instrumentos para las variables comunicación terapéutica y satisfacción de los padres se aplicará el cuestionario de modelo SERVQUAL, La validación de los instrumentos será desarrollada mediante la apreciación de juicios de expertos, La confiabilidad de los instrumentos de la investigación se realizará mediante la aplicación de una prueba piloto y será calculada por el Coeficiente de Alfa de Cronbach, Posterior a la administración del instrumento los datos serán procesados, organizados, codificados y luego ingresados a una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2019 y para realizar el análisis y presentación los resultados en tablas y/o figuras, así como la Prueba de Correlación de Spearman (Rho) se empleará el Programa Estadístico SPSS versión 26.0.Publicación Acceso abierto Condiciones de trabajo y desempeño laboral de profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-08) Padilla Colonia, Hellen Jhane; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEn el trabajo de investigación se considera como objetivo: “Determinar la relación entre las condiciones de trabajo con el desempeño laboral de profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2025”. Metodología: es de tipo aplicada, cuantitativa, observacional, transversal de nivel correlacional. La población de 80 enfermeros que laboran en UCI y la muestra censal. La primera variable aplicará el Cuestionario de condiciones de trabajo; creado por Bolaños, en Trujillo – Perú, en el 2021; consta de 28 ítems (α = 0.939); y la segunda variable el Cuestionario de desempeño laboral; por Condezo, en Lima – Perú, en el 2020; consta de 20 ítems (α = 0.920). La recolección de datos se hará aplicando una encuesta a todos los enfermeros. Procesamiento y análisis de datos de los resultados serán codificados con apoyo de los programas estadísticos Microsoft Excel 2021 y SPSS 27.0 para ser reportados en tablas y gráficos descriptivos e inferenciales para ser un análisis; luego del cálculo de la Escala de Stanones según puntajes de variables y dimensiones; posteriormente de ello, la contrastación de las hipótesis se hará con la Correlación de Spearman. Palabras clave: condiciones de trabajo, desempeño laboralPublicación Acceso abierto Condiciones de trabajo y su relación con las enfermedades ocupacionales del profesional de enfermería que laboran en los servicios de un hospital de Chimbote-2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-19) Camacho Valderrama, Esther Noelia; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl presente estudio tiene como Objetivo. Determinar la relación entre las Condiciones de trabajo con las enfermedades ocupacionales del Profesional de Enfermería que laboran en los Servicios de un Hospital de Chimbote 2024. Cuenta con una Metodologíahipotético deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional y transversal. Con una muestra de 80 profesionales de enfermería. Para el recojo de datos se utilizará el cuestionario de condiciones laborales validado por juicio de expertos con una confiabilidad KR-20 arrojando un valor de (0.85), así mismo el cuestionario de enfermedades en profesionales de enfermería validado por juicio de expertos y confiabilidad KR-20 de (0,816). Los resultados se procesarán usando programas estadísticos como el SPSS 27, además se presentarán los resultados en tablas y figuras.
