• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bonilla Asalde, Cesar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 22
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUIDADOS EFICACES PARA LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Vega Ircash, Maite Gianina; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: analizar los cuidados eficaces para la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica. metodología: revisión sistemática, de 10 artículos obtenidos de las bases de datos pubmed, medline, elservier, google académico, cochrane, el 50% (5/10) corresponden a brasil, el 10% (1/10) corresponde a españa, el 10% (1/10) corresponde a chile, el 10% (1/10) corresponde a argentina, el 10% (1/10) corresponde a sudáfrica, el 10% (1/10) corresponde a australia. en su mayoría revisiones sistemáticas 80%, metaanalisis 10% y ensayo no aleatorizado 10%, principalmente en los países de brasil, argentina, españa, chile, sudáfrica, australia. resultados: del total de artículos analizados el 60% identifica a la aspiración de secreciones, el 40% a la higiene bucal con el uso de la clorexhidina al 2% y el 30% a la posición de la cama del paciente entre 30° y 45° como los cuidados eficaces para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica. Conclusiones: los cuidados eficaces para la prevención de neumonía asociado a la ventilación mecánica son la aspiración de secreciones, la higiene bucal con uso de clorexhidina al 2% y la posición de la cama del paciente entre 30° y 45°.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desnutrición materna y efectos en el neonato.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Ugaz Vargas, Mirella Eufemia Petronila; Bonilla Asalde, Cesar
    Materiales y Métodos: revisión sistemática observacional y retrospectiva, donde la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la Escala de evaluación de Grade para identificar su grado de evidencia y fuerza de recomendación en donde la selección definitiva fue de 10 artículos. Resultados: se analizaron 10 artículos de países como Cuba, México, Nigeria. Conclusiones: De los 10 artículos revisados sistemáticamente, se demuestra con claridad que la desnutrición materna puede causar alteraciones en el peso, el neurodesarrollo, enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico del neonato.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la administración de micronutrientes en niños pre escolares para la prevención de la anemia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Vásquez Puntriano, Jenny Isabel; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo, analizar la evidencia acerca de la efectividad de la administración de los micronutrientes en niños y niñas preescolares para la prevención de la anemia Material y Método, revisión sistemática observacional, prospectiva de literatura, la búsqueda fue consultada en artículos con texto completo. Se seleccionaron diez artículos, que corresponden en un periodo del 2013 al 2017, entre los artículos que se incluyeron son revisiones sistemáticas, meta análisis, cohorte, para la prevención de la anemia a través de la ingesta de micronutrientes. Resultados, se seleccionaron 10 artículos, de los cuales muestran mejoras significativas en indicadores del estado nutricional con la suplementación de micronutrientes, por lo que hubo mayores consecuencias positivas para la disminución de la anemia. Conclusiones, los micronutrientes tienen una efectividad significativa en el caso de tratamiento y prevención de anemia ferropenica, en cuanto a la fortificación de algunos alimentos tiene beneficios para mejorar la anemia en niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la administración de micronutrientes en niños pre escolares para la prevención de la anemia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Tejada Escalante, Angie Vanessa; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo, analizar la evidencia acerca de la efectividad de la administración de los micronutrientes en niños y niñas preescolares para la prevención de la anemia Material y Método, revisión sistemática observacional, prospectiva de literatura, la búsqueda fue consultada en artículos con texto completo. Se seleccionaron diez artículos, que corresponden en un periodo del 2013 al 2017, entre los artículos que se incluyeron son revisiones sistemáticas, meta análisis, cohorte, para la prevención de la anemia a través de la ingesta de micronutrientes. Resultados, se seleccionaron 10 artículos, de los cuales muestran mejoras significativas en indicadores del estado nutricional con la suplementación de micronutrientes, por lo que hubo mayores consecuencias positivas para la disminución de la anemia. Conclusiones, los micronutrientes tienen una efectividad significativa en el caso de tratamiento y prevención de anemia ferropenica, en cuanto a la fortificación de algunos alimentos tiene beneficios para mejorar la anemia en niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la administración del zinc en el crecimiento lineal de niños menores de 5 años
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Cuzcano Carhuapoma, Marlene; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Sistematizar la efectividad de la administración del zinc en el crecimiento lineal de niños menores de 5 años. Material y Método: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30% corresponden al país de Brasil, con un 30% que corresponden a varios países (Brasil, Cuba, Perú, Ecuador y Guatemala), (Brasil, Alemania, Rusia y EEUU), (Sud África y Latinoamérica), con un 10% encontrados en Suecia, con otro 10% encontramos en Indonesia, con un 10% encontramos a Pakistán y con un 10% encontramos a Sud África. Resultados: En los niños con baja talla al nacer tiene un efecto positivo, la administración del zinc a los niños menores de 5 años beneficia en su crecimiento lineal, La administración del zinc puede ser de forma: como fortificante, adjunto a los micro nutrientes, el cual tiene una buena sinergia; o solo de ser el caso, y todo los casos beneficio al niño con baja talla, además se debe administrar el Zinc en zonas demográficas específicas para evitar el retraso en el crecimiento. Conclusiones: Según las revisiones sistemáticas los efectos que produce la administración del Zinc en niños menores de 5 años tiene un efecto positivo en el crecimiento lineal de niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la estimulación temprana en mejora de las habilidades motora y cognitiva en los niños con riesgo neurodesarrollo
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Valdivia Melendez, Clelia Julia; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo, analizar la evidencia sobre la efectividad de la estimulación e intervención temprana en niños con riesgo en el neurodesarrollo motor y cognitivo. Material y métodos, revisión sistemática observacional, prospectiva de literatura, la búsqueda fue consultada en artículos con texto completo. Se seleccionaron diez artículos, que corresponden en un periodo del 2013 al 2017; entre los artículos que se incluyeron son ensayo de control aleatorizado, revisiones sistemáticas, meta análisis, cohorte, de niños que nacen prematuramente o con riesgo del neurodesarrollo. Resultados, de los diez estudios investigados enuncian que la prevención de la discapacidad, minusvalía y riesgo en el desarrollo psicomotor del niño, se logra con una estimulación y/o intervención temprana y estímulos sensoriales, involucrando a los padres para confirmar su efectividad, con la participación del profesional idóneo. Conclusiones, hay un efecto significativo en el desarrollo motor-cognitivo en el niño con la estimulación temprana con riesgo en el desarrollo psicomotor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la estimulación temprana en mejora de las habilidades motora y cognitiva en los niños con riesgo neurodesarrollo
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Soto Cajamarca, Emilia; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo, analizar la evidencia sobre la efectividad de la estimulación e intervención temprana en niños con riesgo en el neurodesarrollo motor y cognitivo. Material y métodos, revisión sistemática observacional, prospectiva de literatura, la búsqueda fue consultada en artículos con texto completo. Se seleccionaron diez artículos, que corresponden en un periodo del 2013 al 2017; entre los artículos que se incluyeron son ensayo de control aleatorizado, revisiones sistemáticas, meta análisis, cohorte, de niños que nacen prematuramente o con riesgo del neurodesarrollo. Resultados, de los diez estudios investigados enuncian que la prevención de la discapacidad, minusvalía y riesgo en el desarrollo psicomotor del niño, se logra con una estimulación y/o intervención temprana y estímulos sensoriales, involucrando a los padres para confirmar su efectividad, con la participación del profesional idóneo. Conclusiones, hay un efecto significativo en el desarrollo motor-cognitivo en el niño con la estimulación temprana con riesgo en el desarrollo psicomotor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LA PRACTICA EN LA FRECUENCIA DE USO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CLORHEXIDINA PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONIA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Quiroz Ramos, Luz Kimberlin; Bonilla Asalde, Cesar
    Material y Métodos: Sobre la efectividad en prevención de neumonía con la descontaminación orofaríngea con clorhexidina 3 veces al día a más comparado con 1 y 2 veces al día en pacientes con ventilación mecánica, fueron hallados en las siguientes bases de datos: Researchgate, PubMed, Data Cochrane Library, Wiley, ScienceDirect, Springer Link. De 10 artículos revisados sistemáticamente, 4 son revisiones sistemáticas metaanálisis (40 %), 3 son revisiones sistemáticas (30 %), 1 es ensayo clínico controlado aleatorizado (10 %), 1 es cuasi experimental (10%) y 1 estudio de cohorte (10 %). Estos proceden de Italia, Bélgica, Colombia y Australia (10 % cada uno), España y Brasil (20%), China (30%). Resultados: El 50 % de los artículos revisados, no encuentran diferencias en la efectividad, con una frecuencia de uso de clorhexidina de 1 a 2 veces al día frente a 3 veces a más, mientras que el otro 50%, revela a favor del uso de clorhexidina de tres veces a más es mayor su efectividad en la descontaminación orofaringea. Conclusión: Es efectivo para la prevención de neumonías el uso de clorhexidina en la descontaminación orofaringea, sin embargo, el 50 % de las evidencias indican que su efectividad no está en relación con las prácticas en la frecuencia de uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN NIÑOS PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL LAVADO DE MANOS ANTES DE CONSUMIR ALIMENTOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-29) Francia Niño de Guzmán, Lourdes Durley; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Analizar la Efectividad de una intervención educativa en niños para mejorar el conocimiento, actitudes y prácticas del aseo de manos antes de consumir alimentos, intervenciones para mejorar estilos de vida saludables. Materiales y Métodos: Verificación Sistemática observacional, simple para los resultados de investigación, identificando los estudios relevantes para responder interrogantes específicas de la práctica comunitaria. La búsqueda se basó a artículos completos, que fueron usados en lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de sugerencia. Los artículos son: Israel 10% (01/10), Cuba 10% (01/10) Etiopia 10% (01/10) México 20% (02/10) Venezuela 10% (01/10) España 10% (01/10) Australia 10% (01/10) Nepal 10% (01/10) y Brasil10% (01/10). Resultados: Los resultados relacionados con el lavado de manos antes del consumo de alimentos indican que no todos los niños tienen el conocimiento, practicas adecuadas y materiales de aseo que requiere para la higiene adecuada por tanto no se tendrá una actividad completa y efectiva para la práctica saludable. Conclusiones: La eficacia del nivel de conocimiento, prácticas y actitudes sobre el lavado de mano antes de ingerir alimentos evita enfermedades en los niños y en sus cuidadores, se ve reflejado en las prácticas de higiene y lavado de manos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA, PARA MEJORAR ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Y ESTILOS DE VIDA EN LA DISMINUCION DEL NIVEL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA, EN PACIENTES ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-29) Ventura Diaz, Patricia; Olortegui Galiano, Rosa María; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Analizar la evidencia de la efectividad de una intervención educativa para mejorar adherencia al tratamiento y estilos de vida en la disminución del nivel de hemoglobina glicosilada, en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. Material y Métodos: La revisión sistemática en 10 artículos científicos hallados en efectividad de una intervención educativa para mejorar adherencia al tratamiento y estilos de vida en disminución del nivel de hemoglobina glicosilada, en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2, fueron citados en la siguiente bases de Pubmed, lilacs, Scielo y Portal Regional De La Biblioteca Virtual De Salud; todos analizados según escala Grade para determinar fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De 10 artículos revisados y analizados, 40% (n= 4/10) revisiones sistemáticas, el 40% (n= 4/10) ensayos aleatorizados controlado, el 10 % (n= 1/10) estudios cuasi experimentales y el 10% (n= 1/10) pre experimental. De 10 artículos encontrados, 100% demuestra que la intervención educativa en adherencia al tratamiento y estilos de vida saludables es efectiva en la disminución de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes tipo 2. Conclusión: 10 de 10 artículos encontrados señalan que la intervención educativa en adherencia al tratamiento y estilos de vida saludables es efectiva en la disminución de la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes tipo 2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la detección precoz de la retinopatía para prevenir la ceguera en el recién nacido pretérmino
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-07) Vargas Curi, Jennifer Anthonella; Cordova Huaman, Cynthia; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la detección precoz de la retinopatía grado I y II para prevenir la ceguera en los recién nacidos pretérminos. Material y Métodos: La revisión sistemática en 10 artículos científicos hallados sobre la eficacia de la detección precoz de la retinopatía para prevenir la ceguera en el recién nacido pretermino fueron citados en la siguiente base de datos Pubmed, Scielo, y Cochrane todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: los 10 artículos revisados, que el 90% de los estudios relacionado a las intervenciones para la prevención de retinopatía del prematuro, son eficaces, ya que se observaron en los diferentes estudios la detección precoz y tratamiento oportuno, evitando complicaciones posteriores como la ceguera. Conclusiones: según las revisiones realizadas nueve de los estudios que una detección oportuna como un seguimiento va evitar complicaciones mayores como la ceguera en el prematuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la traqueostomía temprana comparada con la tardía para disminuir la neumonía en pacientes con ventilación mecánica prolongada.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Cieza Paucar, Karen Yuseth; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Analizar las evidencias sobre la eficacia de la traqueostomía temprana comparada con la tardía para disminuir la neumonía en pacientes con ventilación mecánica prolongada. Materiales y métodos: Fue una revisión sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, que se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia; de un total de 100% artículos científicos revisados, fueron de China 60%, Brasil 20%, Estados Unidos 10%, y Bélgica 10% . Asimismo, los artículos científicos revisados fueron de revisión sistemática el 100%, de China, Estados Unidos y Bélgica. Resultados: De acuerdo a los hallazgos de los estudios científicos revisados 60% evidenciaron que la traqueostomía temprana es más eficaz que la traqueostomía tardía para disminuir la neumonía en pacientes con ventilación mecánica prolongada. Asimismo 40% evidenciaron que la traqueostomía temprana y la traqueostomía tardía ambas son eficaces para disminuir la neumonía en pacientes con ventilación mecánica prolongada. Conclusiones Por lo tanto, las evidencias de los artículos revisados de 6/10 nos muestran que la traqueostomía temprana es más eficaz que la tardía para disminuir la neumonía en pacientes con ventilación mecánica prolongada; además, se le atribuye estancias hospitalarias más cortas, menos días de ventilación mecánica, y tasas de mortalidad más bajas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LOS MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE BRONCODILATADORES POR VÍA INHALATORIA COMPARADA A LA NEBULIZACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CRISIS ASMÁTICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-17) Martinez Capillo, Elizabeth; Valencia Veliz, Melissa Lorena; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de los métodos de administración de broncodilatadores por vía inhalatoria comparada a la nebulización en pacientes pediátricos con crisis asmática. Metodología: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: La revisión sistemática de 10 artículos científicos, solo 60 % afirma que los broncodilatadores son eficaces ya sea por vía inhalatoria o nebulización, por lo tanto, el 40 % afirma que es más eficaz la vía inhalatoria, esto fue encontrado en la siguiente base de datos Pubmed, Medline, Elservier, Google Académico. Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 60% (n=6/10) revisión sistemática concuerdan que el método de la administración de los broncodilatadores por nebulizador produjo resultados que no fueron significativamente mejores que los inhaladores con cámara espaciadora en niños con crisis asmática. Los inhaladores pueden tener algunas ventajas en comparación con los nebulizadores para niños con asma aguda.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCION DEL SOBREPERO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Cuba Motta, Erika Edda; Bonilla Asalde, Cesar
    Material y Métodos: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre eficacia de un programa educativo para la prevención del sobrepeso en niños y adolescentes, fueron hallados en la siguiente base de datos Cochrane. Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, todos fueron analizados según la Escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, de los cuales el 50% (05) corresponden a México, 10% (01) a Ecuador, 10% Argentina, 10% a Chile, 10% Brasil y el 10% Estados Unidos. En relación a la metodología de la investigación en su mayoría los estudios son experimentales, con un 50%, en los países de México, Brasil y Estados Unidos. Del total de artículos analizados el 80% afirma que las intervenciones educativas en promoción y alimentación saludable contribuyen en la prevención del sobrepeso en niños y adolescentes. Conclusiones: 8 de los 10 artículos analizados sistemáticamente evidencian la eficacia del programa educativo para la prevención del sobrepeso en niños y adolescentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCION DEL SOBREPESO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Montenegro Ocampo, Lila Maribel; Bonilla Asalde, Cesar
    Material y Métodos: La revisión sistemática de 10 artículos encontrados sobre eficacia de un programa educativo para la prevención del sobrepeso en niños y adolescentes, fueron hallados en la siguiente base de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, todos fueron analizados según la Escala GRADE para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, de los cuales el 50% (5) corresponden a México, 10% (1) a Ecuador, 10% Argentina, 10% Chile, 10% Brasil y el 10% Estados Unidos. En relación a la metodología de la investigación en su mayoría los estudios son experimentales, con un 50% en los países de México, Brasil, y Estados Unidos. Del total de artículos analizados el 80% afirma que las intervenciones educativas en promoción y alimentación saludable contribuyen en la prevención del sobrepeso en niños y adolescentes. Conclusiones: 8 de los 10 artículos analizados sistemáticamente evidencian la eficacia del programa educativo para la prevención del sobrepeso en niños y adolescentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL DRENAJE DE SECRECION SUBGLOTICA PARA DISMINUIR LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR EN PACIENTES DE UNIDADES CRITICAS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-19) Aponte Ramos, Flaviani Clarisse; Terrones Gaytán, María Mercedes; Bonilla Asalde, Cesar
    Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del drenaje de secreción subglótica para disminuir la neumonía asociada al ventilador en pacientes de unidades críticas. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, sometidos a lectura crítica y utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: PubMed, Epistemonikos, Sciencedirect, y Researchgate. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 70% (n= 7/10) son metanálisis, el 10 % (n= 1/10) es una revisión sistemática, el 20 % (n= 2/10) son ensayos controlados aleatorizados y proceden de los países de China (50%), seguida de Canadá (20%), Australia (10%), Francia (10%) e Irán (10%). Resultados: El 100% (n=10/10) (11,12,13,14,15,16,17,18,19,20) señalan que el drenaje de secreción subglótica es eficaz para disminuir la neumonía asociada al ventilador pacientes en unidades críticas. Conclusión: El drenaje de secreción subglótica es eficaz para disminuir la neumonía asociada al ventilador pacientes en unidades críticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL IBUPROFENO PARA LOGRAR EL CIERRE FARMACOLOGICO EXITOSO DEL CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-06) Rojas Delgado, Jeniffer Liseth; Melgarejo Aguirre, Lizet Crístina; Bonilla Asalde, Cesar
    El total de artículos analizados afirma la eficacia del ibuprofeno para lograr el cierre del conducto arterioso persistente en el recién nacidos prematuros. La cual concluye que el 90 % de los estudios evidencian, que el Ibuprofeno fue eficaz para lograr el cierre farmacológico exitoso del conducto arterioso persistente en los recién nacidos prematuros presentando menos efectos secundarios y el 10% evidencian que el Ibuprofeno, no es eficaz para lograr el cierre farmacológico exitoso del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES EFICACES DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION MECANICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Solis Ramos, Melody; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo:Analizar las evidencias sobre las intervenciones eficaces de enfermería para la prevención de neumonía asociado a la ventilación mecánica.Metodología:Se realiza la búsqueda en la base de datos de Pubmed, Cochrane, Elsevier, Lilacs, Scielo y Google Académico de artículos publicados entre 2012 y 2017 cuyo tema principal son las intervenciones eficaces de enfermería en la prevención de neumonía asociado a la ventilación mecánica.Resultados:De 10 revisiones científicas el 100% son de calidad alta, del total de revisiones sistemáticas 6 artículos concluyen que la higiene oral con clorhexidina reduce la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica, 4 artículos concluyen que la elevación de la cabecera de 30|-60° reduce la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica, 3 artículos concluyen que la aspiración y manejo de las secreciones, reduce la neumonía asociada a la ventilación mecánica y 1 articulo concluye que el masaje abdominal y la alimentación post pilórica reducen el riesgo de la neumonía asociada a la ventilación mecánica.Conclusión:Las intervenciones eficaces de enfermería para la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica destacamos la higiene de cavidad oral con clorhexidina, elevación de la cabecera 30°-60°, la aspiración y manejo de secreciones, la alimentación post pilórica y el masaje abdominal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES EFICACES DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION MECANICA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cusi Delgado, Libia; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo:Analizar las evidencias sobre las intervenciones eficaces de enfermería para la prevención de neumonía asociado a la ventilación mecánica.Metodología:Revisión Sistemática, se realiza la búsqueda en la base de datos de Pubmed, Cochrane, Elsevier,Lilacs, Scielo y Google Académico de artículos publicados entre 2012 y 2017 cuyo tema principal son las intervenciones eficaces de enfermería en la prevención de neumonía asociado a la ventilación mecánica. Resultados:De 10 revisiones científicas el 100% son de calidad alta,del total de revisiones sistemáticas 6 artículos concluyen que la higiene oral con clorhexidina reduce la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica, 4 artículos concluyen que la elevación de la cabecera de 30°-60° reduce la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica,3 artículos concluyen que la aspiración y manejo de las secreciones, reduce la neumonía asociada a la ventilación mecánica y 1 articulo concluye que el masaje abdominal y la alimentación post pilórica reducen el riesgo de la neumonía asociada a la ventilación mecánica.Conclusión:Las intervenciones eficaces de enfermería para la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica destacamos la higiene de cavidad oral con clorhexidina, elevación de la cabecera 30°60°, la aspiración y manejo de secreciones, la alimentación post pilórica y el masaje abdominal
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    SOBRECARGA DE TRABAJO COMO RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACION DE FARMACOS POR ENFERMEROS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-04-07) Romero Sánchez, Francisco Jens; Aparicio Mayhua, Luz Angelica; Bonilla Asalde, Cesar
    OBJETIVO: ANALIZAR LA EVIDENCIA ACERCA DEL RIESGO QUE LA SOBRECARGA DE TRABAJO PROVOQUE INCUMPLIMIENTO DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR ENFERMEROS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA. MATERIALES Y MÉTODOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA OBSERVACIONAL Y RETROSPECTIVO, QUE SINTETIZA LOS RESULTADOS DE MÚLTIPLES INVESTIGACIONES PRIMARIAS. LA BÚSQUEDA SE HA RESTRINGIDO A ARTÍCULOS CON TEXTO COMPLETO, Y LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS SE SOMETIERON A UNA LECTURA CRÍTICA, UTILIZANDO EL SISTEMA GRADE PARA ASIGNAR LA FUERZA DE RECOMENDACIÓN. RESULTADOS: EN LA SELECCIÓN DEFINITIVA SE ELIGIERON 10 ARTÍCULOS, ENCONTRAMOS QUE EL 20% (02) CORRESPONDEN A BRASIL, UN 20% (02) A MÉXICO, CON UN 10% (01) ENCONTRAMOS A COLOMBIA, 10% (01) A CHILE, UN 20% (02) ESPAÑA Y OTRO 20% (02) A IRÁN. HAN SIDO ESTUDIADAS EN UN 40% LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS PRINCIPALMENTE EN BRASIL Y ESPAÑA TAMBIÉN TENEMOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS TRANSVERSALES CON UN 60%, EN LOS PAÍSES DE COLOMBIA, CHILE, MÉXICO E IRÁN. DONDE DEL TOTAL DE ARTÍCULOS ANALIZADOS EL 100% AFIRMA QUE LA SOBRECARGA DE TRABAJO AUMENTA EL RIESGO DE FALLAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A PACIENTES CRÍTICOS. ENTRE LOS 10 CORRECTOS MENOS USADOS ESTÁN, ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO AL PACIENTE CORRECTO, ADMINISTRAR LA DOSIS CORRECTA Y ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CORRECTO. CONCLUSIONES: SE ANALIZÓ LAS DIFERENTES REVISIONES SISTEMÁTICAS DANDO COMO CONCLUSIÓN QUE LA SOBRECARGA DE TRABAJO SI AUMENTA EL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR ENFERMEROS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo